Él El banco central compró $14,5 millones este miércoles, en una jornada en la que el dólar agrícola aportó casi 20 millones en liquidación. El Ministerio de Economía ubicado en la plaza financiera bonos en pesos por 873.173 millonescon lo cual pudo saldar todas las cuotas y al mismo tiempo ganar dinero para futuros pagos de deudas.
Por otra parte, se informó que el Banco Mundial ha aprobado préstamos por $900 millones, mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo ha dado luz verde a préstamos por $400 millones para el sector de infraestructura.
cuadrado de reemplazo
El dólar minorista cerró en 267,88 pesos, 21 centavos menos que el martes. El llamado dólar «blue» o informal cerró sin cambios en 496 pesos por unidad. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar al contado con liquidación (CCL) cayó 1 por ciento a 504.87 pesos.
Por el contrario, en el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 60 centavos desde su cierre anterior en 255,85 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado un impuesto en el PAÍS- significó un promedio de 348,24 pesos por unidad y con un anticipo del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas, a 442 pesos.
En tanto, el dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 468,79 pesos, mientras que para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 535,76 pesos por unidad. El volumen negociado en el segmento de contado superó los 423 millones de dólares, 49 millones se registraron en el sector de operaciones de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 1006 millones en el mercado de futuros de Rosario.
Respecto a la deuda en pesos, el ministro de Hacienda, Eduardo Setti, destacó el resultado de la licitación y dijo que con esta operación «el financiamiento neto en lo que va del año es de más de 1,8 billones de pesos, equivalente a un Tasa de refinanciamiento del 136 por ciento.
creditos de infraestructura
En el lado nuevos créditos de organismos internacionalesSe destacó que el Directorio del Banco Mundial aprobó tres nuevos fondos para Argentina por un monto aproximado de 900 millones de dólares. En concreto, se invertirán 400 millones en ampliar el acceso a energías limpias y apoyar medidas para aumentar la eficiencia energética en hogares y comunidades vulnerables, 300 millones en mejorar la cobertura de los servicios de salud y 200 millones en reducir el riesgo de inundaciones en varias ciudades del país .
Ministro de Economía y candidato presidencial por Unidos por la Patria, sergio masadijo que “a través del trabajo con el Banco Mundial estamos avanzando en la solución de políticas que mejoren la calidad de vida de los sectores más vulnerables de nuestro país”. Agregó que “con la ayuda de proyectos aprobados por la junta directiva del banco, profundizaremos y fortaleceremos nuestro sistema de salud pública, lo que permitirá dar continuidad a políticas que son centrales para nuestra población en el largo plazo.
como para préstamo del BIDse aprobó una nueva línea de crédito bilateral entre Argentina y Uruguay por $400 millones que se utilizará para impulsar la inversión en Complejo Hidroeléctrico Salto Grande. El financiamiento del organismo internacional tendrá una primera operación por 150 millones, lo que permitirá el avance de las obras de infraestructura ubicadas en el cauce del río Uruguay, informó el Ministerio de Economía.
A través del préstamo, el BID apoyará a Argentina y Uruguay en la modernización de Salto Grande a través de inversiones en infraestructura que asegurarán la confiabilidad y disponibilidad de energía del Complejo Hidroeléctrico.
deuda en pesos
El Tesoro adjudicó US$873.173 millones en la segunda licitación de junio, para un fondeo neto de US$133.090 millones. Luego de reducir vencimientos en USD 7,4 billones en junio en una operación de conversión (swap) realizada a principios de mes, en esta ocasión obtuvo financiamiento neto adicional por USD 575.610 millones a través de dos licitaciones realizadas en el mes, lo que significa dese la vuelta 149 por ciento.