La Junta Directiva del Banco Central extendió la vigencia de la Línea de Financiamiento para Inversiones Productivas (LFIP), que otorga fondos especiales para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), hasta el 30 de septiembre. El Ministro de Industria aumentó la cuota presupuestaria de líneas de crédito para emprendedores en 1.200 millones de pesos.

La línea financiera de Central fue lanzada en relación con la pandemia del coronavirus y “se ha convertido en el principal canal a través del cual se canalizan los créditos a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país”, señaló la autoridad monetaria en un comunicado.

El saldo promedio de financiamiento entregado entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de enero de este año a través de la LFIP alcanzó un billón 288.000 millones de pesos, y el saldo representó cerca del 75 por ciento de los créditos a la pequeña y mediana empresa y cerca del 45 por ciento del total de créditos comerciales. Los créditos otorgados a través de esta línea acumulan hasta el momento desembolsos por aproximadamente 4.447.000 millones de pesos, llegando a más de 379.000 empresas.

Por su parte, la industria duplicó los créditos a emprendedores, elevando el monto a 2.400 millones de pesos, los cuales son financiados a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Empresarial (Fondce), fideicomiso del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). . Esto se debe a que en la primera convocatoria, que tuvo lugar entre el 17 de noviembre y el 22 de diciembre, se recibieron 183 propuestas, de las cuales 35 recibieron puntos suficientes para su financiación.

El financiamiento de estos proyectos ascendió a 1.385.550.882 pesos, lo que superó la cuota presupuestaria original, quedando cuatro solicitudes sin presupuesto. La ampliación del presupuesto permitirá financiar estos proyectos y los presentados en la segunda convocatoria, que estará abierta hasta el 14 de abril. Esta segunda instancia estaba originalmente abierta hasta el 5 de mayo, pero se decidió acortarla con el fin de «acelerar el proceso de evaluación final de las solicitudes y los posibles pagos posteriores».