a través de la línea Crédito CreAr argentino para microempresasmonotributistas de todo el país tendrán acceso a financiamiento hasta por 2.2 millones de pesos. financiar la compra de equipos, herramientas y otras necesidades de producción. Su objetivo es llegar a 1,3 millones de personas. mejorar el perfil de negocios y apoyar el crecimiento de Argentina.
“Este nuevo instrumento fortalece nuestra política de apoyo a todo el ciclo productivo, desde las microempresas hasta las pequeñas y medianas empresas y las medianas y grandes empresas”, dijo el Ministro de Industria y Desarrollo Productivo. José Ignacio de Mendiguren al presentar medidas junto con sergio masa, y enfatizó: “El Ministro de Economía nos ha pedido mantener el nivel de actividad y empleo hasta que las variables macroeconómicas se estabilicen y esta medida, como todas las que tomamos, va en esa dirección”.
Los préstamos están destinados a todas las categorías de monotributistas, con excepción de los más altos (I, J, K), serán exigibles 24 meses con tasa fija durante todo el plazo del crédito y una bonificación de 40 puntos del Fondo Argentino de Garantías (Fondep). Además, cuentan con el 100 por ciento de respaldo del Fondo Argentino de Garantías (Fogar), lo que significa que los préstamos no serán evaluados por las entidades financieras.
Los bancos públicos y privados de todo el país ya se están sumando a la fila, que estará disponible en los próximos días, en algunos casos en línea a pedido, en la institución financiera de cada contribuyente. “Crédito Argentino (CreAr) es el mayor programa de financiamiento en la historia moderna del país, fue lanzado a fines del año pasado y ya cuenta con una inversión de 1.000 millones de pesos”, aseguró el ministerio.
Esquema de financiación Crear aboga por que todo el tejido productivo, desde la microempresa hasta la pyme exportadora, tenga acceso a financiamiento con tasas subsidiadas y garantías del Estado-nación para mantener el nivel de actividad, apoyar las exportaciones industriales, generar empleos de calidad y apoyar la transformación de la estructura productiva.
Desde su lanzamiento, CreAr ha estado otorgando préstamos a pequeñas y medianas empresas en todo el país. El 62 por ciento se destinó a proyectos ajenos al AMBA, lo que permitió consolidar la federalización de los préstamos. A su vez, el programa promueve la creación de empleo y dinamiza las exportaciones, ya que el 65 por ciento de las empresas que recibieron financiamiento aumentaron su empleo y más del 20 por ciento exportaron su producción en 2022.
El instrumento también busca garantizar la inclusión financiera a través de la provisión de garantías por parte del estado nación. En marzo de este año, el número de colocaciones aumentó en términos reales respecto a febrero, mientras que el sistema financiero registra un tasa de morosidad de solo 3.5 por ciento.