La producción del sector de las pequeñas y medianas empresas aumentó un 2,4 por ciento interanual en marzo a precios constantes, pero se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). .). En tanto, en el acumulado del primer trimestre del año, registró un aumento de 5,2 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
En este sentido, según el informe de la entidad empresarial, “aunque la demanda se mantiene firme por ahora, hay empresas que dudan de que este ritmo pueda sostenerse en los próximos meses si los costes no se estabilizan”.
Entre los seis sectores encuestados, la fabricación de alimentos y bebidas lideró el crecimiento con un aumento interanual del 9,1 por ciento en marzo, recogiendo un aumento interanual del 6 por ciento en el primer trimestre, además de un aumento mensual del 4,4 por ciento. -mes de aumento. «La industria ha estado operando a plena demanda pero con muchos problemas de costos de materias primas, y muchas empresas reportaron aumentos diarios en marzo», señaló CAME.
Le siguió la categoría Químicos y plásticos, que subió un 3,8 por ciento interanual en marzo, y el podio lo completó Textiles y confecciones, que creció un 1,8 por ciento en el mismo periodo. En el caso de los textiles, CAME confirmó que la mercadería aún está muy limitada por las barreras a la importación de materias primas. “Sustitutos nacionales de menor calidad resultan en suministros de igual o mayor costo pero con menos atributos”, agregó.
Otro rubro que subió en marzo fue Metal, maquinaria y equipo y material de transporte (+0,7 por ciento), mientras que madera y muebles y papel e imprenta cayeron 1,6 y 10,4 por ciento. En el rubro de Madera y Muebles, CAME dijo que “se necesitan nuevas inversiones para incorporar más tecnología para reducir costos y hacer que los precios sean más competitivos, pero las opciones de financiamiento son limitadas”. que “si bien febrero y marzo suelen ser meses fuertes para esta actividad, las empresas se vieron significativamente afectadas por la baja demanda y fuertes incrementos en insumos como tinta y papel. Hay mucha incertidumbre debido a la volatilidad de los precios”.
La utilización de la capacidad instalada por parte de las empresas de la muestra se ubicó en 73,3 por ciento en marzo, 1,6 puntos porcentuales más que en febrero (71,7 por ciento), con los niveles más altos en Papel e impresión (82,4 por ciento) y los más bajos en Metal, Maquinaria, equipo y material de transporte y en productos químicos y plásticos en ambos casos con un 69,9 por ciento.