El producción nacional de vehículos alcanzó las 53.282 unidades en mayo, un aumento del 14,8 por ciento respecto al mismo mes de 2022. Por su parte, las exportaciones aumentaron un 13 por ciento en el mismo período. La Asociación de Carreras de Automóviles (Adefa) informó al respecto. Pese a los controles en el mercado cambiario para evitar maniobras especulativas con la divisa, la estrategia del equipo económico es garantizar divisas a la industria para evitar impactos en la producción nacional.

Él informe adef dijo que con 20 días hábiles de actividad, las terminales de automóviles produjeron 53.282 unidades en mayo, un 14,8 por ciento más que los registros del mismo mes del año pasado de 46.422 unidades, y un 2,1 por ciento menos que en abril. Además, se mencionó que en el acumulado de enero a mayo, el sector produjo 242,255 unidades. vehículos comerciales y de pasajeroses decir, un 24 por ciento más que las 195.306 unidades producidas en el mismo período de 2022.

“Aunque el rediseño Líneas de montaje debido al mantenimiento y lanzamiento de nuevos modelos provocó una ligera disminución de los volúmenes mes a mes, en términos interanuales la actividad sigue registrando un crecimiento sostenido gracias al trabajo y esfuerzo de la cadena de valor”, explicó Martín Galdeano , presidente de Adefa.

El titular de la entidad enfatizó que “la actividad sigue creciendo en un contexto desafiante en el que las empresas terminales han acordado nuevas condiciones comerciales de importación hasta septiembre de 2023 y regulaciones que favorecen la producción y las exportaciones”, agregó Galdeano.

En materia de comercio exterior, el informe de Adefo señaló que industria exportada 30,279 unidades en mayo, lo que mostró un aumento de 13.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado y una disminución de 1.5 por ciento en comparación con abril.

En los primeros cinco meses del año, las terminales automotrices exportaron 128.753 unidades, un 19 por ciento más que las 108.157 unidades enviadas a varios mercados entre enero y mayo del año pasado.

Finalmente, en cuanto a las ventas mayoristas, el informe arrojó que en mayo el sector automotriz vendió 38.604 autos a la red de concesionarios, lo que representa un 14,5 por ciento más que el volumen de mayo de 2022 y un 14,2 por ciento más que las entregas de abril. De enero a mayo, se vendieron un total de 162.723 unidades a los concesionarios, un 13,0 por ciento más que las 143.997 unidades entregadas en el mismo período del año pasado.

En el equipo económico, una de las estrategias a nivel de comercio exterior es garantizar divisas para que la industria local pueda seguir produciendo en base a la importación de insumos. En el caso de la industria automotriz, además de la tensión asociada a la falta de divisas que atraviesa la economía, se registró un incremento interanual en la producción de automóviles. Esto puede verse como un indicador de que a pesar de los controles de cambio, los sectores manufactureros continúan teniendo acceso a los insumos necesarios para la producción.