En la Capital Nacional de la Producción y el Trabajo se intensifica el ingreso de nuevos empleados a las industrias. Al mismo tiempo, más de la mitad de las empresas dicen que esperan realizar inversiones en los próximos meses y hubo un aumento significativo en las exportaciones. Los datos provienen de la última encuesta de la industria local realizada por el Observatorio de Ventas, Producción y Empleo.

Encuesta industrial local realizada por el Observatorio de Ventas, Producción y Empleo de la Secretaría de la Producción a cargo de Débora Giorgi, se llevó a cabo en los dos primeros meses de este año. La encuesta es una iniciativa del alcalde Fernando Espinoza para determinar el nivel de actividad industrial en el distrito y las perspectivas futuras, esta vez con referencia al primer bimestre de 2023 durante el primer bimestre de 2022.

Los resultados muestran una Un panorama alentador para las industrias de La Matanza y también para los trabajadores, pues una de cada tres empresas advierte que reasignará trabajadores en los próximos seis meses para hacer frente al aumento de su producción.

Con referencia a actividad industrial, el 65 por ciento de las empresas mejoró o mantuvo su nivel respecto a 2022. Así es el proceso de inversión consolidado, ya que el 51 por ciento dijo que espera invertir en los próximos meses.

Cabe señalar que el perfil de exportación sacrificio, ya que el 15 por ciento de las empresas encuestadas exportan actualmente. En comparación con los dos primeros meses del año pasado, el proceso de exportación aumentó en tres puntos. Estos datos cobran relevancia porque el municipio realiza varias misiones comerciales al año a Sao Paulo, Brasil, junto a empresas de diferentes sectores del distrito.

Al ser consultado el alcalde Fernando Espinoza sobre los resultados de la encuesta industrial local, dijo que “desde el gobierno local llevamos a cabo diversas políticas que acompañan el desarrollo y crecimiento de nuestras empresas y pequeñas y medianas empresas, por eso estamos la capital nacional de producción y trabajo”. “Estos resultados se deben al fuerte impulso que genera para nuestras industrias tanto para su expansión al mundo como para su fortalecimiento en el distrito”, agregó, señalando que “de esta manera, la producción de las industrias matanceras crece y, en consecuencia, crecen nuestras empresas, crecen nuestros trabajadores y crecen los trabajadores y el país’.

Por su parte, la Secretaria de Producción, Débora Giorgi explicó: “Buenas expectativas de negocio al inicio de 2023 En materia de inversión y empleo, nos alientan a seguir acompañando a las pequeñas y medianas empresas del distrito con políticas activas que acerquen la oferta de créditos y garantías bancarias para incrementar la participación del sistema financiero en el efecto palanca de las inversiones”, agregando: “Para acompañar este proceso de crecimientoseguiremos adaptando la oferta curricular de los Centros de Formación Profesional y Escuelas Profesionales del distrito a los perfiles laborales más demandados actualmente”.

Para acceder a la encuesta completa, puede visitar produccion.lamatanza.gov.ar/