La Asociación de Bancos (AB) y Cámaras de Comercio, que aglutina a las entidades financieras, ha acordado finalmente una subida salarial del 32,5 por ciento durante cinco meses, en la noticia de que se convierte en el primer acuerdo de paridad que incluye el pago de una compensación especial por bonificaciones derivado del impuesto a la renta. que llega hasta los 450.000 pesos.

El acuerdo, alcanzado tras meses de negociaciones en una audiencia este viernes que duró más de 6 horas, estipulaba que el incremento salarial fijado para enero-mayo se aplicará acumulativamente en cuatro partes: 6 por ciento retroactivo a enero, que llegará al 13,1. por ciento en febrero, luego sube a 24,1 por ciento en marzo y alcanza un máximo de 32,5 por ciento en mayo, el mismo mes en que se revisará el alza.

Además, ya pedido de los gremios encabezados por el dirigente Sergio Palazzo, el acuerdo incluyó por primera vez una compensación por bonificación de Beneficios, que variará según las categorías de actividad. Para la categoría más baja de convenio será de 50.000 pesos y para la categoría más alta alcanzará los 450.000 pesos. Esta bonificación, que estará exenta de tributar, se abonará a título no reembolsable en dos plazos, en los meses de mayo y septiembre.

Los detalles del acuerdo fueron los siguientes:

Para la paridad correspondiente a 2022, un aumento salarial del 0,7 por ciento para alcanzar un umbral salarial indicativo global del 94,8 por ciento, completando la revisión del acuerdo del 4 de mayo del año pasado.

Para el semestre correspondiente al primer semestre, otorgar un aumento salarial del 32,5 por ciento en 4 tramos: 6 por ciento para enero de 2023, 7,1 por ciento para febrero, 11 por ciento para marzo y 8,4 por ciento para mayo.

Del mismo modo, se negoció un pago en reconocimiento de gastos correspondiente al período 2020/2022, una bonificación extraordinaria de pago único e irrepetible de carácter incorruptible (art. 6 de la Ley N° 24.241), como reconocimiento especial por las gestiones realizadas y gastos extraordinarios incurridos en el periodo 2020-2022 como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-1