Él El banco central vendió este jueves $96 millones en el mercado cambiario. Fuentes del mercado estimaron que 26 millones de ese monto fueron para compras a la provincia de Santa Fe y otros 60 millones a Mendoza. Desde inicios de año, la autoridad monetaria ha registrado una importante tensión para mantener el nivel de existencias, tendencia que agudiza la sequía en el campo y un fuerte impacto en la cosecha estimada para este año. En marzo, la sede perdió 732,5 millones.
Con respecto al mercado de divisas, el llamado El dólar «blue» registró un aumento de cuatro pesos a 383 pesos por unidad. En tanto, en el segmento de acciones, el dólar liquidado en efectivo (CCL) subió 0,7 por ciento a 399,36 pesos.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense terminó 39 centavos con respecto al cierre anterior, promediando 202,94 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- promedió 273,27 pesos por unidad y con un anticipo del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas a 346,84 pesos. .
En tanto, el dólar por turismo en el exterior -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 367,87 pesos, mientras que por compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 420,42 pesos.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de 321 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 20 millones y en el mercado de futuros de Rosario fue de 594 millones.
Los activos bursátiles, por su parte, experimentaron una fuerte recuperación en acciones y bonos tras la fuerte caída sufrida por la crisis bancaria en Estados Unidos y Europa. La Bolsa de Valores de Buenos Aires subió 6,5 por ciento, mientras que algunos bonos del gobierno en moneda extranjera subieron hasta un 5,1 por ciento. El riesgo país cayó un 3 por ciento a 2.324 unidades.