Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) restricciones socioeconómicas y patrimoniales establecidas que deben cumplir los interesados en hacer uso de la nueva moratoria.
Estos son una serie de criterios de ingresos y riqueza. limitar el abanico de posibles beneficiarios de la medida. La noticia llega en medio de una renovada presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que el país siga adelante con su plan para reducir el déficit fiscal a pesar de la desaceleración del crecimiento y las exportaciones inducida por la sequía. Para alcanzar esta meta, El fondo se centró directamente en reducir el impacto de la moratoriajunto con otras medidas del código fiscal.
Esta no es la primera vez que se aplican restricciones de moratoria. El primero data de 2014 y luego se endureció con el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, en el contexto actual, adquieren un carácter especial.
El informe más reciente del personal técnico del FMI sobre Argentina anunció que “se están realizando esfuerzos para emitir un decretos y reglamentos que lleven a la moratoria de entrada a quienes más lo necesitan. Estas medidas, que podrían conducir a ahorros de alrededor del 0,2 por ciento del PIB, buscarían garantizar una fuerte verificación de recursos de los solicitantes en función de los ingresos y los activos, y permitirían el acceso solo a aquellos que han contribuido al sistema de pensiones hasta cierto punto. no percibir otros beneficios y renunciar al acceso al tipo de cambio oficial”.
Condiciones
Según la resolución general conjunta 3545/2023, publicada este lunes en el Diario Oficial, una persona debe tener Ingreso mensual bruto promedio de los últimos doce meses que no supere el límite vigente para acceder a la Beneficio Universal por Hijo (AUH), que actualmente es de 316.731 pesos.
Asimismo, el promedio mensual de gastos y consumos de los últimos doce meses anteriores a la fecha de la liquidación no deberá exceder el 80 por ciento de este límite de ingresos, o sea, 253.384,80 pesos.
Por el lado del patrimonio, la declaración jurada del impuesto sobre el patrimonio personal no debe exceder de 2,4 veces el monto anual previsto para acceder a la AUH, eso es un poco más de 9 millones de pesos. Tampoco podrá tener un vehículo cuyo valor supere el monto anual de esta renta, que actualmente equivale a 3.800.772 pesos.
El reglamento también especificó que las personas que quieran entrar en la moratoria no tendrán acceso al mercado de divisas para obtener divisas por un período de 12 meses a partir de la fecha de solicitud.
Moratoria
El 28 de febrero se aprobó la Ley 27.705 de moratoria previsional y se implementa plan de pago para personas que tienen la edad suficiente para acceder a una pensión pero no cuentan con 30 años de aportes.
Se estima que unas 800 mil personas que tienen edad, pero no 30 años de aportes, podrían llegar a jubilarse. Los períodos a incluir en el plan incluirán el período anterior e inclusive a diciembre de 2008.
Entre los requisitos llega a la edad de jubilación (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) o que se alcance dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigor de la normativa. El valor de la Unidad de Pago, es decir, cada mes de cotización a pagar, es equivalente en la cuantía del 29 por ciento de la base imponible mínima sobre la remuneración, que podrá ser pagada en un máximo de 120 cuotas mensuales.
La base mínima actual es de 19.758,21 pesos, por lo que las cuotas mínimas rondarán los 5.729,88 pesos mensuales. Las cuotas, a su vez, no pueden superar el 30 por ciento del ingreso mínimo, actualmente 58.665 pesos, por lo que no superará los 17.599 pesos.