Él El banco central cerró la semana con compras por $60 millones en el mercado cambiario, con lo que compró unos $297 millones durante la semana.. La autoridad monetaria, que terminó con intervenciones positivas por cuarta vuelta consecutiva, por el impulso del nuevo dólar sojero, que acelera la exportación del complejo agropecuario.

Este año, la autoridad monetaria ha tenido grandes dificultades para mantener reservas y ha acumulado más de $2.800 millones en ventas de divisas hasta marzo. Con el anuncio de un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de oleaginosas de 300 pesos, esta situación ha comenzado a revertirse en los últimos días.

Si bien el lunes pasado vendió $99 millones, el martes y miércoles la autoridad monetaria logró recaudar $2 millones en cada uno de esos días, mientras que el jueves sumó 332 millones, la cifra más importante del año. La soja dólar 3 aportó este viernes cerca de 147 millones, según estimaciones del mercado.

A pesar de este cambio de tendencia en las reservas, la especulación cambiaria persiste. Él azul cerrado sin cambio, por 400 pesos por unidad, pero ha adelantado 8 pesos en los últimos cinco días. Está en el segmento de acciones. el dólar de liquidación anticipada avanzó 0,7 por ciento para ubicarse en 404,8 pesos.

El mercado mayorista, la divisa estadounidense, cerró con una ganancia de 42 centavos respecto al cierre anterior a un promedio de 215,10 pesos, al tiempo que mostró un aumento de 3,88 pesos (+1,8 por ciento) acumulado en la semana. El volumen negociado en el segmento spot fue de 312 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por 0,4 millones y en el mercado de futuros de Rosario por 335 millones.

En cuanto a los activos de capital, La Bolsa de Valores de Buenos Aires subió 2,0 por ciento, mientras que algunos bonos del gobierno subieron hasta un 1,8 por ciento. YEl riesgo país se situó en 2.352 unidades, un 1% menos. Sin embargo, acumula un alza de 3,3 por ciento en el mes.