El Ministerio de Economía aprobó este jueves el Contrato de transporte de gas natural para la República Checa Gasoducto del presidente Néstor Kirchner entre Enarsa y la empresa administradora del mercado eléctrico mayorista (Cammesa) mediante resolución 828/2023 publicada en el Diario Oficial. La norma establece que el monto recaudado por Enarsa como pago por el transporte previsto en el contrato se destinará exclusivamente a financiar la ampliación del gasoducto. entre Salliqueló (Buenos Aires) y San Jerónimo (Santa Fe) incluyendo obras auxiliares y auxiliares para maximizar la capacidad de transporte. También se ha confirmado una contribución del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil y se podría sumar Power China.
En febrero del año pasado, el gobierno de Enarse, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 76/2022, otorgó una concesión de transporte de un gasoducto por un plazo de 35 años para transportar gas desde las cercanías de Tratayén en la provincia de Neuquén, el intersección de las de Río Negro y La Pampa y pasando por Salliqueló hasta las cercanías de San Jerónimo.
El gasoducto, obra clave para el desarrollo energético de Argentina, completó este martes la apertura de la primera válvula de llenado en un proceso que culminará el 9 de julio, cuando quedará inaugurada oficialmente la primera parte del gasoducto a partir de la formación del hidrocarburo no convencional. campo Vaca Muerta en Neuquén en el centro del país.
Si el primer tramo permitió aumentar la capacidad de transporte, y por tanto la producción, en 11 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d), el segundo tramo hará lo propio hasta los 17 MMm3/día. Con talleres de prensa y otras obras complementarias, se puede incluso duplicar la capacidad de ambos tramos. La obra consistirá en una extensión de 467 kilómetros, lo que abrirá la posibilidad de abastecer grandes centros urbanos e industrias del centro y norte del país. Y también permitirá la exportación de excedentes de producción a Brasil y Chile.
La primera etapa del gasoducto fue totalmente financiada con fondos públicos. Sin embargo, el Ministro de Economía sergio masa, ya anticipó que la segunda etapa combinaría fondos públicos y privados. “Queremos que el sector privado y el Estado trabajen juntos y trabajen juntos”, dijo.
La inversión estimada en esta segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner ronda los 1.500 millones de dólares. El gobierno anunció a mediados de diciembre que el Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) de Brasil entregaría $689 millones en financiamiento para tubos y láminas de acero producidos en el país. La inversión fue ratificada a fines de mayo de este año por el presidente brasileño, Luis Inácio Lula Da Silva, cuando recibió al presidente argentino, Alberto Fernández, en Brasilia.
La ministra de Energía, Flavia Royón, también ratificó el interés Chino poderoso para incorporarse al partido de vuelta durante el viaje que realizó con Massa a Pekín y Shanghái.
«Estamos trabajando en la financiación de la segunda etapa del gasoducto sobre la base de un préstamo acordado previamente con spol. Chino poderosocuando concluyan las obras en general, nuestro país ahorrará casi 8.000 millones de dólares al año”, aseguró Royón, pero luego no hubo más noticias sobre el tema.
TGS operará el primer tramo
La transportadora de gas TGS confirmó este miércoles que durante los próximos cinco años estará a cargo de la operación y mantenimiento del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que ayer entró en la fase de llenado antes de ingresar al sistema de transmisión.
La energética informó formalmente que se adjudicó la operación y mantenimiento del tramo Tratayén – Salliqueló de 573 kilómetros, que conecta la planta Tratayén en Vaca Muerta y la planta Saturno en la provincia de Buenos Aires, que también forman parte de su sistema .
Las elecciones se realizaron a través de una competencia privada donde había una empresa intermedia cuyos accionistas cocontroladores son Pampa Energía y la familia Sielecki, fue adjudicado a la estatal Energía Argentina (Enarsa). De esta forma se ganó a Transportadora Gas del Norte.
TGS enfatizó que su elección responde a que presentó “la propuesta más efectiva desde el punto de vista técnico y económico, para asegurar la operación y mantenimiento de GPNK por 5 años”. “Este hito es motivo de orgullo para quienes formamos parte de TGS, una empresa que brinda servicios integrales en toda la cadena de valor del gas natural y está comprometida con el desarrollo energético del país”, dijo Oscar Sardi, Gerente General de la transportadora.
Desde el martes hasta el 9 de julio, día de la inauguración, TGS barre, presuriza y llena con gas de esquisto de Vaca Muerta una ruta de 573 kilómetros de gasoductos construidos en 10 meses.