La oportunidad de Argentina de convertirse en un actor internacional clave en el sector energético fue destacada este martes por especialistas en energía. “El próximo año terminará el déficit del balance energético”, dijo la ministra de Energía, Flavia Royón, en un panel sobre cómo lograr una matriz energética soberana y sustentable, que se desarrolló como parte de un seminario sobre infraestructura regional, “¿Qué hacemos ¿Argentina quiere ser?», organizada por el Ministerio de Obras Públicas encabezada por Gabriel Katopodis.

“El escenario global nos abre una gran oportunidad. Para evitar los riesgos asociados a la transición energética y aprovechar las capacidades de nuestra economía, la Argentina debe huir de las recetas del libre mercado y apelar al Estado que maneja, expresa , coordina y prioriza el desarrollo de los recursos naturales, como el litio y el hidrógeno”, dijo ante una atenta audiencia Mercedes Marcó del Pont, secretaria de asuntos estratégicos de la presidencia de la nación.

El panel también contó con la presencia de la ministra de Energía, Flavia Royón; Daniel Perczyk, director general del Complejo Hídrico de Salto Grande; y Fernando Zárate, Viceministro de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos de Gestión Hídrica del Ministerio de Obras Públicas.

En ese contexto, Royón aseguró que Argentina “tiene todos los recursos energéticos para salir adelante, y la infraestructura es la clave para llegar a donde queremos llegar. Queremos nuestro propio modelo de transición energética. Cuando se trata de diversificar la matriz energética a través del gas, con el gasoducto Néstor Kirchner estamos haciendo una obra en tiempo récord y con los recursos del erario estatal, y esta es la primera parte de la red de gasoductos”. También explicó que Vaca Muerta “dará un salto de productividad, ahorrando alrededor de $2 mil millones este año y alcanzando el 95 por ciento de autosuficiencia para 2024/25. En agosto se anuncian las licitaciones de la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner, por lo que se realiza la última gran compra de GNL de este año. “El próximo año el balance energético ya no será deficitario”, concluyó el funcionario.