De Curitiba, Brasil.

«En cada área a la que van, dicen lo que quieren escuchar.van al campo y dicen que hay que reducir las deducciones, van a una reunión con grandes empresarios y proponen una rebaja de impuestos”, reflexionó. daniel scioliel embajador argentino en Brasil, en rueda de prensa con periodistas realizada en Brasil en el marco de la feria de supermercados Expo Aprás 23. Al encuentro asisten empresarios del sector de la pequeña y mediana empresa de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa ( VINO).

El evento es el resultado de una misión comercial y reunión con el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Paraná (Sebrae-Pr), que tuvo lugar a finales de 2022 en las ciudades de Curitiba y Maringá. Él sur de brasil Yippee primer puerto de exportacion oficinas regionales de pequeñas y medianas empresas», dijo Alfredo González, presidente de la empresa ÉL LLEGÓ.

«Debajo de la palabra ‘cambio’ estaba lo que vino y yo soy lo opuesto a eso”, condenó Scioli al ser consultado sobre las recientes declaraciones de Patricia Bullrich en la convención Hotel Llao Llao. “El camino no es volarlo todo, el camino es el desarrollo, el crecimiento de la competitividad, el progreso que va a representar Vaca Muerta, el valor agregado en la minería y la construcción de nuevas viviendas”, afirmó. En cuanto al alza del dólar blue, dijo que “tenemos que reconocer esfuerzo qué está haciendo el gobierno para estabilizar la economía y garantizar la previsibilidad para empleadores y empleados”.

Scioli también mencionó los temas que forman parte del programa de relaciones económicas bilaterales con Brasil. Informó que se avanza en el financiamiento de las empresas que operan la construcción Oleoducto Néstor Kirchner a través del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) de Brasil, específicamente en el caso de Techint para la compra de tuberías. Sobre él intercambio con quien queria fichar a argentina Banco Central de BrasilIndicó que tendrá que esperar porque tiene que pasar por el Congreso brasileño y no es una tarea fácil. y con respecto Sistema de pago en moneda común Dijo que se estaban discutiendo las fechas para la liquidación bilateral porque mantener una liquidación diaria sería costoso para la Argentina.

Scioli y Alfredo González de Came recogieron el papel empresas de alimentos como importantes impulsores del comercio regional con Brasil. “Río Grande superó a São Paulo como principal destino de las exportaciones argentinas el año pasado”, calculó el embajador, además de reflexionar sobre el mercado del estado de Paraná, en el sur de Brasil, con más de 12 millones de habitantes.

Otras industrias que mencionó en la conferencia de prensa fueron Automotor: «Estamos abordando la escasez de semiconductores que se produjo durante la pandemia». Las empresas de alimentos que representaron al país en el megamercado de supermercados Expo Aprás 23 producen productos orgánicos, nueces, vino, aceite de oliva, harina de trigo, manteca, maní y provienen de nueve provincias: Buenos Aires, Capital Federal, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Río Negro.

«No se trata sólo de alimento Pero de donde serviciosComo logístico y más basado en el conocimiento acompañando a CAME en esta exposición”, dijo Alfredo González. Es una inversión a mediano y largo plazo, los empresarios de las pymes ingresan a Brasil, especialmente en el sur como la primera puerta del comercio regional. En ese sentido, el secretario general de CAME, Ricardo Diab, ha sido un actor clave desde los inicios del Mercosur, pues trabajó para profundizar en diversos esquemas de negocios.

González también habló con otros centro logístico que está en desarrollo en la ciudad de Curitiba «para vender a clientes brasileños que sabemos que prefieren comprar en moneda local y en menor escala». estoy hablando de dificultades burocráticas también ingresar “también productos que llegaron como muestras a la feria”. Desde el punto de vista comercial, Curitiba parece ser el próximo puerto para la región latinoamericana después del puerto de Salto.

Definición de MSP en la política

En diálogo con periodistas, González mencionó que dólar agrícola «beneficiará pocas economías regionales entendió que la mayoría de los productores ya tienen la mayor parte de la cosecha comprometida, es decir, vendida a los exportadores”. Por otro lado, enfatizó la posibilidad de reducir los costos de comercialización. Hidrovía Paraná-Paraguay.

En relación con las últimas palabras de la candidata presidencial Patricia Bullrich, advirtieron que «lo que evoca es salida repentina que no se puede aplicar en todos los ámbitos, pero hay espacio para avanzar en el mayor ajuste del gasto político, el déficit de las empresas públicas y de los grandes empresarios que viven a costa de la obra pública”, son tres pistas que comparte Dino Minozzi, ministro de Servicios de la CAME.

En el lado perspectivas economicasFabián Castillo, vicepresidente de CAME, afirmó que “hoy la situación crítica se debe a dificultad para obtener suministros y se paralizan varias líneas de producción, situación que muchas veces se asocia a un alza de precios”. También señaló problemas en el acceso al crédito de las familias “con tasas de interés en niveles muy altos y límites financieros que los bancos se niegan a extender”.