El Gobierno Nacional lanzará este lunes una nueva edición del Programa de Promoción de Exportaciones (PIE) con un tipo de cambio diferencial temporal de 300 pesos por dólar para el complejo sojero y las economías regionales, lo que podría generar una liquidación estimada en divisas de aproximadamente 9 mil millones dólares

La medida, anunciada el miércoles pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene dos objetivos principales: la acumulación de reservas en las arcas del banco central y la ayuda al sector manufacturero afectado por la sequía.

El gobierno apuesta a que el sector agroexportador de soja pague $5.000 millones entre el lunes y el 31 de mayo, cuando vence el tipo de cambio diferencial para las exportaciones de la cadena.

La nueva paridad haría que la soja se cotizara a cerca de 105.000 pesos la tonelada en el mercado local, muy por encima de los 70.000 pesos que se estaban ofreciendo antes de conocerse la implementación del nuevo PIE.

En cuanto al aporte que se puede hacer a las economías regionales, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, estimó que podría rondar los $4.000 millones, considerando que el tipo de cambio diferencial regirá hasta el 31 de agosto.