El gobierno chino ha decidido limitar las exportaciones de galio y germanio, dos metales clave en la producción de semiconductores y otros componentes utilizados en la transformación energética, a partir del próximo mes. Lo anunció el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas del país asiático en la escalada del conflicto con Estados Unidos y sus aliados.
Beijing anunció la medida después de que Estados Unidos y otros países fabricantes de chips, como Japón y los Países Bajos, anunciaran límites a las importaciones de tecnología china por motivos de seguridad nacional. «Con el fin de proteger los intereses y la seguridad nacionales, se ha decidido, con la aprobación del Consejo de Estado, introducir controles a la exportación de elementos relacionados con el galio y el germanio», dijeron las autoridades chinas en un comunicado publicado por DPA y Bloomberg.
En esencia, las exportaciones no estarán prohibidas, pero estarán sujetas a la aprobación del gobierno. Ahora, para exportar, los operadores deben presentar una solicitud ante el Departamento de Comercio y completar un formulario que detalla quiénes son los compradores extranjeros y cómo aplicarán los metales. Luego, el Ministerio de Comercio revisará la documentación adjunta a la solicitud de exportación y decidirá si la aprueba o no, remitiendo la decisión al Consejo de Estado para artículos que tengan un «impacto significativo en la seguridad nacional». Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, evitó aclarar si la medida fue una respuesta a las sanciones occidentales y defendió el compromiso de China con las cadenas de suministro globales «seguras y estables», destacando que el país siempre ha implementado medidas «no discriminatorias». .
«El control de exportación del gobierno chino de artículos relevantes de acuerdo con la ley es una práctica internacional común y no se dirige a ningún país específico», dijo la portavoz. La medida tomada por China hizo que las acciones de los productores de metales que cotizan en Shanghái subieran hasta un 10 por ciento hoy, ya que se espera que aumente el precio de la materia prima.
Tanto el galio como el germanio se producen generalmente como subproductos en refinerías sensibles de zinc y aluminio. Según un estudio de la Unión Europea, la principal fuente de ambos metales es China, que produce el 94 por ciento del galio del mundo y el 83 por ciento del germanio.