El Departamento de Comercio realizó un total en mayo 5.896 controles de asistenciaen que se detectaron 660 casos de incumplimiento al programa de Precios Justos debido a la no visualización de precios y vencimiento de productos.

“Durante el mes de mayo continuamos con nuestra operación del día a día en las cadenas de supermercados y tiendas, allí monitoreamos el cumplimiento efectivo del Programa de Precios Justos y la Ley Nacional de Protección al Consumidor”, dijo la Secretaría en una publicación en Twitter.

En las diligencias de inspección realizadas por el organismo el mes pasado se visitaron 3.807 establecimientos incluidos en el programa, de los cuales 3.517 eran grandes supermercados y otros 290 comercios.

Se realizaron un total de 1.151 registros en más de 3.500 supermercados inspeccionados, de los cuales más de 660 corresponden a incumplimientos de Precios Justos (230 por falta de declaración de precios y 221 por caducidad de productos). Por este motivo, los locales no conformes se han marcado con franjas para informar a los consumidores.

Uno de los casos con mayor respuesta fue el caso Cadena de supermercados diarios quien fue suspendido del programa por 30 días debido a violaciones repetidas y aumentos irrazonables. Desde la decisión del gobierno, la empresa dejó de tener acceso preferencial para utilizar divisas para pagar las importaciones según lo estipulado en el contrato. La decisión oficial se tomó luego de que se realizaron operativos de control en más de 120 sucursales, en los que se verificaron incrementos del orden de 8,33 por ciento en promedio para los productos que forman parte del programa, 3,33 puntos por encima del 5 por ciento pactado.

Además, se han reforzado los controles venta al por major supermercados que participan en Precios Justos: se trabajó un total de 44 minutos para los 4 mayoristas principales y se marcaron con tiras indicadoras las sucursales que no cumplieron con el convenio.

Los controles también han llegado 14 empresas de bienes de consumo masivode los cuales, en cinco casos, las mercancías fueron incautadas por incumplimiento del etiquetado de los contenedores, informó la secretaría.