La Secretaría de Comercio multó a Cervecería y Maltería Quilmes con 389,56 millones de pesos por abuso de posición de dominio, según una investigación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. La autoridad antimonopolio determinó que la cervecería “incumplió con las medidas correctivas anteriores, por lo que impuso nuevas sanciones”.

La Secretaría había multado previamente a la cervecera con 150 millones de pesos en agosto de 2021 por abusar de su posición de dominio exclusivo. Este es un comportamiento que lleva a los competidores a salir del mercado y bloquear a nuevos jugadores, debilitando la competencia existente o creando barreras de entrada, lo que lleva a una «exclusión anticompetitiva».

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada en marzo de 2016 por CCISA y CCU por infracciones a la Ley de Competencia. En sus presentaciones denunciaron el abuso de posición de dominio exclusivo en el mercado cervecero argentino por parte de la cervecería Quilmes, que presuntamente se manifiesta a través de contratos de exclusividad, publicidad y descuentos o premios con la condición de que solo ofrezcan sus productos al público. . Luego precisaron que se controló el comportamiento especialmente en los centros y polos gastronómicos más importantes.

En septiembre de 2016, Otro Mundo presentó una denuncia similar contra Quilmes, afirmando que la cervecería tiene contratos exclusivos en todos los espacios comerciales donde se venden y comercializan productos cerveceros, tales como: restaurantes, centros nocturnos, bares, ferias, terrazas, abarrotes de grandes centros comerciales centros comerciales o centros comerciales. Aseguró que Quilmes, a cambio, brindó ciertos beneficios a los puntos de venta, que consistieron en entrega gratuita de productos y descuentos comerciales, montaje de locales con entrega en especie de mesas, sillas, sombrillas, manteles, todo colocado de manera visible. , dinero, financiando la compra de bebidas, asegurando sus propios sistemas de enfriamiento, refrigeradores visibles, provisión de chopos y publicidad.

Además de multar a Quilmes, la CNDC ordenó a la empresa “no aplicar ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con los puntos de venta que genere restricciones verticales en los canales de comercialización para obtener exclusividad de venta, excluyendo del mercado a los competidores”. menú o carta o restricción de productos de la competencia mediante acuerdos exclusivos de espacio de góndola».

Sin embargo, la CNDC encontró que la empresa cervecera “no estaba cumpliendo efectivamente con las acciones correctivas”. El organismo también explicó que «si bien la empresa ha recurrido la sanción, la LDC prevé expresamente que las medidas ordenadas serán recurribles con efecto suspensivo, por lo que la empresa deberá cumplirlas hasta que el tribunal correspondiente resuelva el recurso».

De esta forma, el Secretario de Comercio resolvió imponer una multa de 11.467 unidades móviles diarias desde el 9 de septiembre de 2021, inclusive, hasta el 6 de abril de 2022, inclusive, lo que representa una multa de 2.396.603 unidades móviles, equivalente a 389.567.817,65 pesos.

Las unidades móviles se utilizan como medida para evitar la licuefacción de la multa impuesta en el tiempo, y el valor de cada una, actualizado por la Secretaría de Comercio este año, es de 162,55 pesos.

la respuesta de quilmes

Cervecería y Maltería Quilmes confirmó que «todavía no se ha anunciado ni publicado información oficial» sobre la sanción impuesta. “En Cervecería y Maltería tenemos un gran respeto por nuestros consumidores y clientes que día a día eligen nuestros productos”, dijo la empresa.

Además, aseguró que “cumple plenamente con la ley de defensa de la competencia y seguiremos contribuyendo al mercado de la cerveza y en definitiva al interés económico general”. “Nuestras inversiones y el desarrollo de nuestras políticas de negocios, que llevamos adelante durante más de 132 años, nos han permitido fortalecer el mercado de bebidas en Argentina y lograr un crecimiento sostenido en toda la cadena de valor, que va desde la semilla hasta la botella y que involucra a más de 130.000 personas”, concluyó la empresa.