Contralor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), walter marteloconfirmó este lunes que entregará esta semana un informe integral de auditoría sobre los procesos y operaciones de la distribuidora eléctrica Edesauro Al Senado y autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, de la Provincia de Buenos Aires y de los municipios del AMBA, donde la empresa tiene más de dos millones y medio de usuarios.

Martello señaló que el informe ya fue entregado la semana pasada a la Secretaría de Energía para que tome nota y elabore las medidas que considere oportunas ante las falencias en la prestación del servicio y lo ocurrido en la ruta analizada, es decir desde 2015 hasta marzo de 2023″.

El titular del ENRE explicó que el informe de auditoría «es un trabajo inédito de más de 200 páginas» y resaltó que sacan conclusiones «que cualquier gobierno que tenga que enfrentar el problema de la distribución eléctrica en el área de concesión de Edesur, entiendo que no debe pasarse por alto». En ese sentido, creía que el grupo En éladministrador de Edesur, puso a la venta sus acciones en Argentina, «con lo cual se podría determinar que se iría de nuestro país».

Él también seguía recordando Quedan 60 años para que termine la concesión de esta empresaLa auditoría concluyó, por tanto, «que una de las principales necesidades es analizar cómo continúa este tipo de concesiones privadas otorgadas desde la década de 1990».

El funcionario dijo que una vez enviado el informe de auditoría a los organismos correspondientes, “por supuesto se hará público para que todos los usuarios sepan por qué el servicio se interrumpe de manera tan reiterada y hasta qué punto de desinversión tiene la empresa, lo que pone en serio riesgo su continuidad”. .»

El origen de la intervención.

Las deficiencias en la prestación del servicio por parte de Edesur fueron el motivo del anuncio el 20 de marzo de su intervención por 180 días, “con el objeto de verificar el cumplimiento de las obras y mejorar el servicio”, según dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciado ese día.

La intervención se decidió luego de que una ola de calor sin precedentes en las primeras semanas de marzo provocara apagones generalizados entre miles de usuarios en los barrios de Capital Federal y el Conurbano bonaerense que abarcan el área de concesión de Edesur. .

La auditoría de Edesur fue iniciada por la Resolución ENRE 307/2023, publicada en el Diario Oficial el 21 de marzo, con el objetivo de conocer la capacidad y confiabilidad del servicio público de distribución de energía eléctrica y monitorear la calidad del servicio estipulado en el contrato de concesión.

Resolución 307/23 designó a Edesura como administradora jorge ferraresipero el alcalde de Avellaneda renunció a su cargo solo 46 días después de asumir el cargo. La tarea pasó entonces a ser el coordinador general y los equipos de inspección para verificar los procesos de atención primaria de siniestros, operaciones y gestión, mantenimiento correctivo y preventivo, planificación de inversiones, gestión de pérdidas y auditorías internas de costos.