El banco central cerró este viernes con una venta de $99 millones en el mercado cambiario, que ha venido realizando durante todo el mes de marzo intervención por 1918 millones de dólares. La presión sobre las reservas de divisas ha aumentado en los últimos meses debido a las malas cosechas en el campo por la sequía y la menor liquidación esperada de divisas.
La situación se aprovecha en el mercado para la especulación bursátil y este viernes el dólar blue registró un aumento de 2 pesos a 395 pesos. Durante marzo, el crecimiento del tipo de cambio fue de 20 pesos (5,3 por ciento).
En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró en un promedio de 216,24 pesos, 44 centavos más que el máximo histórico anterior. De esta forma, en el tercer mes del año acumuló un aumento de 13,37 pesos, lo que corresponde a un crecimiento de 6,59 por ciento respecto al último precio que presentó en febrero.
En el segmento de renta variable, el dólar que se espera liquidar subió un 0,9 por ciento a 406,45 pesos. En el mercado mayorista, la moneda estadounidense avanzó 42 centavos desde su cierre anterior para cerrar en 209,01 pesos, mientras acumulaba una ganancia de 13,33 pesos (6,02 por ciento) en el mes.
De manera similar, un dólar con un recargo del 30 por ciento —considerado impuesto territorial— promediaba 281,11 pesos por unidad; y con un adelanto del impuesto sobre la renta del 35 por ciento en la compra de divisas, el valor fue de 356,80 pesos. El dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 378,42 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicó en 432,48 pesos.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de más de 344 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones 223 millones y en el mercado de futuros de Rosario el equivalente a 2.120 millones.