Él El banco central finalizó este jueves compras por $54 millones, con la que amplió su racha compradora a 18 rondas consecutivas, en una jornada en la que el dólar sojero aportó una liquidación de casi 15 millones. Esta nueva compra se debe a que aún se están registrando los ingresos por operaciones asociadas a economías regionales y el saldo de liquidación que pudiera existir por la venta de soja. Él programa de incentivos a la exportación del complejo sojero Terminó el miércoles, pero para compensar el feriado de la semana pasada, les dieron hasta este viernes para tratar con el dólar preferencial.

En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró en un promedio de 251,44 pesos, 1,07 pesos más. Por su parte, el llamado el dólar «blue» o ilegal se negoció sin cambios a 490 pesos la unidad. En el segmento de renta variable, el dólar esperado liquidación se fortaleció 0,7 por ciento a 495,88 pesos; mientras que el MEP subió 1,1 por ciento a 472,25 pesos en la última vuelta.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó a 75 centavos del cierre anterior en 240,25 pesos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- promedió 326,87 pesos por unidad, y con un anticipo del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas a 414,87 pesos. . En tanto, el dólar por turismo en el exterior -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 440,02 pesos, mientras que por compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional de 25 por ciento de centavos- se ubicó en 502,88 pesos.

El volumen negociado en el segmento de contado superó los 247 millones de dólares, 81 millones se registraron en el sector de futuros de operaciones del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 493 millones en el mercado de futuros de Rosario.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Eduardo Setti, junto al diputado de Hacienda, Leandro Torian, encabezaron este jueves una reunión con representantes de las administradoras de fondos mutuos como parte de las conversaciones que el equipo económico mantuvo con los referentes del mercado. . Se detalló que la Secretaría de Economía analiza y trabaja para lanzar una operación voluntaria de conversión de activos para continuar con el proceso de ordenación del perfil de vencimientos en pesos y obtener un alivio financiero para el Tesoro. Considerando la participación de los vencimientos en el sector público y el apoyo del sector privado en las licitaciones periódicas, se busca lograr una extensión de los plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado.