Él El banco central vendió este miércoles $140 millones y acumula intervenciones por $1.371 millones en lo que va de mes. Las preocupaciones por frenar la salida de reservas llevaron al equipo económico esta semana a activar tramos de canje con China, anunciar una entrada de fondos de organismos internacionales y ordenar que las entidades públicas mantengan valores en moneda extranjera para limitar la presión sobre los precios del dólar financiero. como efectivo con liquidación.

Él El dólar blue cayó 3 pesos a 391 pesos luego de saltar 8 pesos en la ronda anterior, el mayor incremento diario del año. En el lado liquidado en efectivo, el tipo de cambio fue de 396,36 pesos, un 0,8 por ciento menos. Pero a pesar de estas caídas, las especulaciones sobre lo que puede pasar en el frente cambiario siguen creciendo debido a la dificultad del Central para mantener los niveles de reservas internacionales.

El Las últimas medidas del gobierno con los bonos en moneda extranjera de las entidades públicas impactaron fuertemente en los precios de los títulos. Algunos perdieron hasta el 6 por ciento de su avrriesgo país registra un aumento diario del 3,6 por ciento hasta los 2.418 puntos. En lo que va de marzo, el aumento es de más del 23 por ciento. Este es un mes de fuerte volatilidad de activos en las bolsas, no solo por las tensiones internas, sino también por el frente externo por la crisis bancaria en Estados Unidos.

En tanto, el dólar mayorista finalizó en 205,38, con una suba de 36 centavos. Así, un dólar con un recargo del 30 por ciento -considerado en el impuesto PAÍS- promedió 276,53 pesos por unidad, y con un anticipo del IRPF del 35 por ciento en la compra de divisas a 350,99 pesos. .

En tanto, el dólar del turismo extranjero -que tiene una tasa del 45 por ciento- se ubicó en 372,26 pesos, mientras que las compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25 por ciento- se ubicaron en 425,44 pesos. El volumen negociado en el segmento de contado fue de 211 millones de dólares, mientras que el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) registró operaciones por 324 millones y el mercado de futuros de Rosario por el equivalente a 976 millones.

El la especulación del mercado es que el gobierno se está preparando para desarrollar formalmente el tipo de cambio, lo que simplificaría el esquema cambiario que genera diferentes precios para el turismo, para la tarjeta y servicios al exterior, entre otros. En este escenario de duplicación, habría sólo dos cotizaciones, una comercial para la exportación e importación de bienes y otra financiera. Sin embargo, el gobierno ha negado los rumores.

El equipo económico no precisó más medidas, pero la mañana de este miércoles se reunió con los principales referentes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión para ofrecer al público detalles de la solución con bonos en moneda extranjera. Este es un paquete que incluye la ley extranjera que tienen las organizaciones del sector público para los títulos en pesos y la incorporación de bonos en dólares bajo ley local en la operación en dólares de CCL.

El gobierno dice que está tratando de darle mayor profundidad al mercado con el que se opera el dólar de contado con liquidación -que actualmente solo está permitido para GD29, GD30, GD35 y el resto de series globales- y al mismo tiempo, dar las herramientas de tesorería y banco central actuaron en el mercado financiero de divisas para evitar saltos en el abismo.