El banco central inició la semana con una compra de $31 millones y lleva 12 días seguidos de adquisiciones de divisas, en gran parte por la liquidación del dólar soya, que este lunes se ubicó en $94 millones. A pesar de ello, las reservas cayeron otros 93 millones y se ubicaron en $33.062 millones. El merval se mantuvo estable, subiendo solo 0,08 por ciento, mientras que el dólar oficial y sus paralelos subieron. En el caso del azul subió 4 pesos para cerrar en 490 pesos.

El dólar oficial subió 0,59 por ciento para cerrar en 490 pesos, mientras que el billete verde subió 0,69 por ciento para ubicarse en 234,35 pesos. El dólar ahorro, que incluye 30 por ciento de impuesto PAÍS y 35 por ciento deducible del impuesto sobre la renta y bienes muebles, subió 0,59 por ciento a 404,28 pesos.

El dólar turista o tarjeta —detallista más un 30 por ciento de impuesto en el país y una percepción de 45 por ciento deducible de los impuestos sobre la renta y bienes muebles para consumos con tarjeta en el extranjero hasta $300 mensuales— subió 0,59 por ciento para cerrar en 428,79 pesos, mientras que el El dólar qatarí -que incluye el impuesto PAÍS del 30 por ciento, el 45 por ciento deducible de impuestos sobre la renta y los bienes personales y la cuenta de bienes personales del 25 por ciento recientemente percibida- también subió un 0,59 por ciento para cerrar en 490,04 pesos.

En términos de acciones, en el panel frontal, los principales ganadores fueron Central Puerto (4.88 por ciento); Mirgor (4,42 por ciento); Aluar (4,22 por ciento); Transportadora de Gas del Norte (4,06 por ciento); y BYMA (2,14 por ciento). Las caídas fueron igualadas por Sociedad Comercial del Plata (-2,69 por ciento); Grupo Financiero Galicia (-2,47); grupo Supervielle (-2,41); Banco Makro (-2,34); y Transportadora de Gas del Sur (-2,26 por ciento).