El recaudación de impuestos en mayo fue de 3,18 billones de pesos, lo que representa una un aumento del 104,9 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022, anunció la AFIP. Según el INDEC, la variación interanual por debajo del último dato de inflación respecto de abril es de 108,8 por ciento. En realidad, La recaudación de impuestos cayó un 5,3 por ciento en mayo, a pesar de tener un dólar de soja. Si tomamos los cinco primeros meses de 2023, el incremento nominal de la recaudación es del 92,5 por ciento interanual. La caída real es, por tanto, del 6,9 por ciento.

«Una vez más, la recaudación se vio severamente afectada por el ejercicio de los derechos de exportación debido a la sequía“, señaló el Palacio de Hacienda, al explicar que si se excluyeran estos impuestos, la recaudación representaría un crecimiento interanual de 111,1 por ciento, impulsada fundamentalmente por los tributos conexos vinculados a la actividad económica.

Un punto positivo que destaca en la cartera que encabeza Sergio Massa de gira por China es que en el último mes la recaudación fiscal de tres impuestos directamente ligado a la dinámica del mercado interno, creció por encima del promedio de recaudación y las fluctuaciones de precios de un año a otro.

Cuando Impuesto al valor agregado (IVA), ingresos a las arcas del Estado, aumentó en 144.4 por ciento, empujado por la dinámica del consumo. Los créditos y débitos tributarios en cuentas corrientes aumentaron 139,9 por ciento debido a un mayor movimiento de fondos bancarios relacionado con el pago del saldo de las declaraciones juradas del impuesto a la renta.

En el caso de los impuestos relacionados con Seguro Social, el avance interanual es del 117,8 por ciento. En este rubro, el incremento estuvo explicado por el crecimiento de las contribuciones patronales (123,7 por ciento) y el aumento de las contribuciones personales (108,5 por ciento).

De su lado, Los derechos de exportación, afectados por la sequía, tuvieron una variación positiva de solo el 36,5 por ciento, significativamente por debajo del promedio general. Los derechos de importación y el impuesto estadístico, por otro lado, aumentaron un 106,5 por ciento año con año.

Por otro lado, impuesto a la propiedad personal representó un incremento interanual de 183,2 por ciento, influenciado positivamente por la aplicación de la percepción a la compra de divisas realizada en octubre de 2022. Impuesto sobre la renta progresó por debajo del ritmo de la inflación, año tras año a 84.9 por ciento.