Ministro de Economía, sergio masahabló este sábado sobre pesificación de la deuda de los organismos públicos reducir la brecha entre dólares financieros y azul. En declaraciones radiales, señaló que la medida es «favorable”, en relación con el canje de bonos denominados en dólares por valores denominados en pesos por poco más de $4 mil millones.
El funcionario explicó que la Universidad de Buenos Aires auditará la operación y que “Si encuentra que no es beneficioso para la Anses, no interferirá en el canje.. Fue la inclusión de Ans lo que generó críticas.
Massa dijo que había 113 organismos públicos que «de manera desordenada, a veces en detrimento del Estado» gestionaban la compra y venta de valores públicos en el mercado secundario, lo que «eso es un problema».
«Estamos tomando varias canastas del sector público y transformándolas en deuda externa más pequeña», agregó el ministro en declaraciones a Rádio Mitre. mejorar el desempeño de la deuda pública argentina»argumento.
El ministro ha señalado que esta situación «es un problema para una economía que necesita orden en sus cuentas públicas» y que ha llevado «Acción y Estabilización del Estado». La medida permitirá «garantizar certidumbre» y ganar «transparencia» y resolver la «disociación entre política económica y participación del sector público en el mercado secundario».
“A partir de la medida, las organizaciones no podrán comprar y vender bonos a su discreción en el mercado secundario.. Tendrán que hacerlo en el marco del programa y de acuerdo a las reglas del mercado de capitales de Byma y MAE”, explicó. En ese contexto, indicó que se trata de una decisión que se venía considerando desde el inicio de su gobierno, como en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el caso de Anses, estimó que ganaría «un poco más de 2 mil millones de dólares» y que de esa manera «se conserva la dolarización y existe la posibilidad de que al vender pueda elegir si liquidarse por inflación o en dolares.»
En cuanto a las críticas, insistió. “Esto significa una ganancia para los jubilados, aumenta los fondos en más de 4 mil millones de pesos que serán en préstamos a jubilados o productivos.. Eso lo anunciará la Anses”.
Respecto a la auditoría de la UBA, comentó: “He decidido que la UBA, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, haga una evaluación de si el intercambio es beneficioso para la ANSeS. Si la evaluación dice que no es beneficioso, ANSeS no intervendrá en el intercambio«.
Massa insistió en que esto reduciría la deuda externa en $4 mil millones. “Lo tomamos de diferentes canastas y de alguna manera lo transformamos en menos deuda externa argentina. Vamos a avisar a la Bolsa de Valores de Nueva York para que dejen de cotizar y vender estos bonos en el sistema y así reducir el nivel de endeudamiento”, dijo.
La medida se tomó el miércoles pasado por el aumento de dólares financieros y la venta de reservas del banco central. 113 organismos públicos centrados en ANSES se vieron obligados a canjear sus bonos en dólares globales (según ley extranjera) por títulos en pesos y vender bonos de legislación local en dólares en el mercado. Estos son bonos a valor nominal 35 mil millones de dólares.