El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este jueves al ejecutivo indio-estadounidense Ajay Banga para presidir el Banco Mundial (SB), tras la renuncia del titular de la entidad, David Malpass. “Ajay está equipado con lo que se necesita para liderar el Banco Mundial en este momento crítico de su historia”, dijo Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca.
El presidente enfatizó que Banga «durante más de tres décadas ha estado construyendo y administrando compañías globales exitosas que crean empleos y atraen inversiones a los países en desarrollo y son organizaciones líderes en tiempos de cambios profundos».
En la misma línea, dijo que tiene «experiencia en la movilización de recursos públicos y privados para abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, incluido el cambio climático» con «una perspectiva única sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan los países en desarrollo y cómo el Banco Mundial puede entregar resultados con su ambicioso programa para reducir la pobreza y expandir la prosperidad».
Un comunicado de la Casa Blanca define al banquero como «un líder empresarial con amplia experiencia liderando organizaciones exitosas en países en desarrollo y creando alianzas público-privadas relacionadas con la inclusión financiera y el cambio climático». De esta forma, el perfil de Banga, de 63 años, está en línea con el deseo de Estados Unidos de introducir cambios en la organización.
En los últimos meses, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha reiterado repetidamente la necesidad de expandir su balance de manera más agresiva, asumir más riesgos y trabajar más para abordar problemas globales como el cambio climático y las pandemias.
Estas reformas quedaron reflejadas en un documento publicado por el grupo G20 el año pasado y se están extendiendo a otros bancos regionales de desarrollo tras considerar que el modelo actual de prestamistas a través de los cuales los países se endeudan para inversiones específicas es «inadecuado». Sin embargo, todos estos cambios deberían preservar su calificación crediticia AAA y su condición de prestamista preferido, lo que le permite pedir dinero prestado a bajo costo y a tasas inferiores a las del mercado.
De resultar exitosa su candidatura, Banga se convertiría en el primer presidente del BM de nacionalidad india, en el país donde creció y completó sus estudios, lo que le otorgaría una perspectiva diferente a la de sus antecesores, según la administración Biden.
La carrera de Bang abarcó empresas de alimentos como Nestlé y PepsiCo antes de pasar finalmente al sector financiero. Luego de desarrollar la estrategia de microfinanzas del banco estadounidense Citigroup de 2005 a 2009 y ser el CEO de su subsidiaria en la región de Asia-Pacífico, se convirtió en el director de operaciones de Mastercard y luego en su CEO desde 2010 hasta fines de 2021. actualmente ocupa trabaja como ejecutivo del fondo de inversión de capital estadounidense General Atlantic y preside la junta directiva de Holding Exor, un imperio fundado por la familia italiana Agnelli.
Al frente de Mastercard, abogó por el uso de bonos verdes para impulsar el financiamiento climático en los países en desarrollo y destacó la necesidad de financiar proyectos amigables con el clima en países en desarrollo altamente endeudados, que es uno de los principales temas en estos países. objetivos climáticos.
La candidatura de Bango sorprendió porque no estaba considerado como uno de los posibles candidatos de Estados Unidos, en una lista que incluía a Samntha Power, titular de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y Ngozi Okonjo-Iweala, actual directora de la Organización de Comercio Mundial. (OMC).
El BM dijo que las nominaciones para el cargo pueden enviarse desde este jueves hasta el 29 de marzo y deben ser presentadas por los directores ejecutivos de la entidad. Luego se hará una selección de tres candidatos y se espera que el nuevo presidente sea elegido a «principios de mayo».
El nuevo presidente sustituirá a David Malpass, que tenía mandato hasta 2024 pero anunció su dimisión la semana pasada y dejará el cargo a finales de junio. Malpass asumió el cargo en abril de 2019 y fue el candidato elegido por el expresidente Donald Trump, pero recientemente ha sido cuestionado por la administración de Biden y las ONG por sus ideas y gestión sobre el cambio climático. Por tradición, un candidato de Estados Unidos -principal accionista del BM con un 15,5 por ciento- suele convertirse en presidente, mientras que un europeo es elegido para encabezar el Fondo Monetario Internacional (FMI).