El presidente de Y-TEC e YPF Litio, Roberto Salvarezza, confirmó este lunes que en septiembre se inaugurará en la ciudad bonaerense de La Plata la primera fábrica de pilas y baterías de litio del país. «La carrera prácticamente ha terminado», dijo el funcionario. Al mismo tiempo, enfatizó que el mineral proviene de Catamarca.

El funcionario explicó que la planta tiene una capacidad de producción de «15 megavatios hora al año, lo que equivale a 2.000 o 2.500 hogares o unos 300 o 400 autos eléctricos a los que podemos suministrar estas baterías».

“La idea es que podamos tomar el carbonato de litio que hoy exportamos, agregarle valor y poder desarrollar la capacidad argentina para producir este tipo de baterías que nos puedan posicionar en la región, en el Mercosur, como un gran actor que busca cambios en la transición energética», agregó el ejecutivo.

A principios de año, como parte de la cooperación entre Y-TEC y Catamarca, se firmó un convenio que establece que la minera estadounidense Livent suministrará carbonato de litio para el abastecimiento de UNILIB, la primera planta de desarrollo de tecnología para celdas y baterías en América Latina. espacio en alianza con la Universidad Nacional de La Plata. “Las primeras celdas para las baterías se producirán aquí con carbonato de litio, no tendremos que comprarlo en el extranjero”, confirmó Salvarezza.

Por otro lado, enfatizó que Y-TEC “ya está muy avanzada en la compra de equipos para la planta de Santiago del Estero, que es cinco veces más grande que la planta de La Plata”. “Entre la Universidad Nacional de La Plata y Y-TEC hemos hecho realidad este desarrollo, una planta que está en La Plata. Pero pensamos trasladar el conocimiento a nuestras provincias”, continuó Salvarezza.

El secretario ya se ha adelantado a Catamarca/12 que la Planta Nacional de Pilas y Baterías de Litio (UniLiB) sería designada “para el sector público y proyectos estratégicos con una capacidad instalada que alcance los 15 MWh/año en un año”. Como primer paso, la batería»iones de litio” sobre el equipamiento de las fuerzas armadas y el abastecimiento de energía para la población rural.

Para Salvarezza, de UNILIB, “vamos a empezar a producir las primeras celdas de baterías de iones de litio del país –explicó–. Para nosotros es importante contar con carbonato de litio para concretar un negocio que tiene más de 12 años de investigación científica. «

Según información oficial, hay tres plantas de litio en operación (dos ubicadas en Jujuy: en Salar de Olaroz con Sales de Jujuy; y en Salar Cauchari-Olaroz con Exar) y la minera Livent en Catamarca, con explotación en Salar del Hombre. Muerto” ubicó a Argentina como el segundo país en recursos, solo superado por Bolivia.