Así lo anunció este jueves el ministro de Economía, Sergio Massa. medidas dirigidas al sector del monotributo. Anunció que las escalas aumentarían en un 41 por ciento, impactando a 5 millones de contribuyentes, junto con la ampliación de la línea Crédito Argentino, destinado a 1,2 millones de monotributistas.

La noticia aparece justo después de que el gobierno anunciara que la primera entrega El Salario Anual Complementario (SAC) está exento del impuesto sobre la renta para salarios brutos hasta 880 mil pesoslo que equivale a 10 veces el Salario Mínimo Vital y de Movilidad (SMVM).

Son dos decisiones a favor del bolsillo de los sectores medios, castigados por la dinámica inflacionaria. se inscriben en las herramientas limitadas de la política fiscal expansiva disponibles para el gobiernoabrumados por la presión de tratar de cumplir con la austeridad fiscal propuesta por el FMI y la necesidad de fortalecer la exigencia de entrega oportuna de fondos por parte del organismo que permita mitigar el frente externo.

Tabla de contenidos

nuevas escalas

A partir del 1 de julio suben y 41,5 por ciento escala de facturación de las categorías de monotributo. Sin embargo, la cuota mensual permanece sin cambios. El porcentaje mostrado resulta de la acumulación de incrementos definidos por índice de movilidad de pensionesde 17.04 por ciento en marzo y 20.92 por ciento en junio.

El aumento de la escala se produce en julio precisamente porque es el mes en el que se debe reclasificar a los monotaxistas, pues estos casos se dan cada seis meses. Evaluar si la recategorización es adecuada debe tenerse en cuenta la actividad de los últimos 12 meses en términos de facturación o cualquier otro parámetro utilizado, como la superficie de que se trate, la renta anual o el consumo eléctrico.

Si los parámetros analizados superan o son peores que los parámetros de la categoría actual, es necesario realizar una recategorización. Y el importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en el mes siguiente a la recategorización.

A partir del próximo mes, los límites de ingresos brutos anuales para cada categoría son los siguientes: Categoría A va de 999.657 a 1.414.762 pesos; y Categoría B va de 1.485.976 a 2.103.025 pesos; y Categoría C va de 2.080.367 pesos a 2.944.235 pesos; y Categoría D va de 2.583.720 pesos a 3.656.604 pesos; y Categoría E va de 3.042.435 a 4.305.799 pesos; y Categoría F va de 3.803.043 a 5.382.248 pesos; y Categoría G va de 4.563.652 a 6.458.698 pesos; y Categoría H va de 5.650.236 a 7.996.484 pesos; y Categoría I va de 6.323.918 a 8.949.911 pesos; y Categoría J va de 7.247.514 a 10.257.028 pesos y Categoría K va de 8.040.721 a 11.379.612 pesos al año.

Motor

«Decidimos mejorarnos a nosotros mismos el tercer motor de la economía, el consumo. Por eso aumentamos la base imponible en un 41 por ciento para facilitar a todos los más de cinco millones de monotributistas argentinos su situación formal ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, dijo Massa en la inauguración del tercer año. edición Expo Escobaren esa ciudad de Buenos Aires.

El funcionario también destacó una decisión de que «los empleados paguen menos impuesto sobre la renta en los aguinaldos porque Eso se remonta al consumo, pero también mitiga lo que entendemos es la causa de la lucha contra la inflación”.

Por su parte, Massa anunció que “1.240.000 monotributistas tendrán acceso a créditos una tasa fija del 43 por ciento subsidiada por el estado nacional sin requerimiento de capital de trabajo para el banco. Brindamos préstamos a la industria y a las pequeñas y medianas empresas a tasa subsidiada, porque entendemos que el Estado debe de alguna manera mantener el nivel de inversión y actividad”.