El presidente de la empresa estatal Enarsa Agustín Gerez confirmó que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner ha avanzado en un 45 por ciento, lo que permitirá que esté operativo para el 20 de junio, fecha prevista originalmente.

“Hoy estamos en un estado de avance que mantiene los ingresos operacionales del tramo Tratayén-Saliquello y su auxiliar al 20 de junio, lo que permitirá incorporar 11 millones de metros cúbicos (MMm3) de capacidad y plantas compresoras para julio. y agosto de este año, que sumarán otros 5 MMm3 cada una, completando la primera etapa”, dijo Gerez.

El trabajo no estará 100% completo para el 20 de junio. La empresa estima que a esa fecha las obras tendrán un avance de 75 por ciento, pero con este nivel de avance ya podrá transportar gas por el gasoducto. Quedarán tareas y trabajos inconclusos que no son realizados por la propia operación del gasoducto, sino que son parte del trabajo general, como la recomposición de suelos.

“La obra tiene dos plazos esenciales: la idoneidad para la explotación en condiciones técnicas y de seguridad y, por otro lado, la finalización de la obra, de manera que cuando se ponga en funcionamiento el gasoducto se tendrá del 75 al 80 por ciento del avance, » él dijo. Gerez, quien hizo estas declaraciones el miércoles mientras participaba de un webinar organizado por el Mercado Electrónico de Gas (Megsa).

A poco más de dos meses de la fecha de referencia, explicó que “hay un desvío de lo planificado y de las realidades acumuladas, pero las tareas que se están realizando van aumentando agresivamente los porcentajes de avance”. Gerez también señaló que Enarsa está “trabajando en las bases de licitación de la segunda etapa (Salliqueló-San Jerónimo), aunque aún no se tiene la fecha, pero la idea es dejar esta obra adjudicada y con inicio de obra.

Evidencia

El consorcio temporal de empresas conformado por Techint y Sacde, que está a cargo de la construcción de las líneas 1 y 2 del gasoducto con una extensión de 440 kilómetros, anunció que «se avanza en la ruta en forma simultánea, de acuerdo a lo planificado». “El trabajo que normalmente se haría en 24 meses se está haciendo hoy con un objetivo de 10 meses”, señalaron.

En los últimos días de marzo finalizaron los cruces especiales de la Ruta Nacional 35 y las Rutas Provinciales 18 y 9 en la provincia de La Pampa, y se adelantan los trabajos de limpieza de los primeros tramos, que dieron lugar a las pruebas hidráulicas.

Estas pruebas consisten en inyectar agua a presión en los tramos de tubería para comprobar finalmente que no existen fugas y que las uniones entre las tuberías están correctamente soldadas, lo que se somete previamente a una verificación ultrasónica.

Esto se produce después de que en febrero finalizara la fase de apertura de vía de todo el recorrido del oleoducto, llevándose a cabo dentro de plazo el transporte del oleoducto por la ruta donde se ubicará.

Los cabezales de soldadura automáticos trabajan por encima de la productividad esperada, avanzando un promedio de 4,5 kilómetros de tubería soldada por día. Finalmente, las plantas de soldadura de doble junta culminaron las dos primeras etapas y fueron trasladadas a su ubicación definitiva en La Pampa, donde ya se encuentran en operación.