Panaderías agrupadas en distintas cámaras de la provincia de Buenos Aires anunciaron que aumentarán entre 10 y 15 por ciento los precios del pan y la bollería. El último aumento significativo en el precio del pan se dio en noviembre del año pasado, a finales de año el kilo empezó a costar en promedio 420 pesos. Con este nuevo ajuste, se quedará alrededor de los 480 pesos.
“El incremento corresponde aumento de los precios de la harina en un 3,22 por ciento [subsidiada]aprobado por el Secretario de Comercio, pero principalmente por el aumento constante que sufrimos en el resto materias primas e insumos«, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo. alquileres, segmentación de tarifas energético, combustible y recomposición salarios sector 30 por ciento en el primer semestre», agregó Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos de Avellaneda.
harina de trigo 000 subió 17,3 por ciento en los dos primeros meses del año, según datos del INDEC para la provincia de Buenos Aires. En tanto, la harina subsidiada por Féro Precios suma dos incrementos de 3,22 por ciento, que según los panaderos notan “uno a principios de marzo y otro a fines de marzo, cuando debería aplicarse en abril”, dijo Mora. Según información gubernamental, la molienda subsidiada representa el 50 por ciento del mercado. Otras materias primas utilizadas por la industria son azúcar, aceite y huevosque aumentó en un 8, 12 y 19 por ciento en los primeros dos meses.
Debido a estos aumentos, el aumento de Pan francés y de mesa no fueron más bajos, pero se quedaron atrás del aumento 7.2 y 9.2 por ciento en el primer semestre. Estuvieron incluso por debajo de otros precios en la economía, lo que en promedio trajo al IPC un aumento acumulado del 13 por ciento en los primeros dos meses.
Raúla Santoandré, presidenta de la Federación de la Industria Panificadora de Buenos Aires, señaló que «desde hace cinco meses venimos pidiendo Reunión con el Ministro de Comercio le dices la situación y no te lo concede”, y al ser consultado sobre la posibilidad de negociar aumentos como precios justos, aseguró que “como productores de un producto básico, eso nunca lo dejamos de lado”.
El presidente del Centro de Industriales Agrupados de Panadería (Cipan), José Hernández, señaló que “no hay razones aumento desproporcionado pan incluido. Somos conscientes de la difícil situación económica que atraviesa la población, por eso en la provincia de Buenos Aires recomendamos que sea como máximo un 10 o 15 por ciento por encima del precio actual”. Cipan tiene panaderías en unos 40 distritos de Buenos Aires y advierte de diferencias de precio por zona: «el aumento no unirá».