El Gobierno formalizó este jueves el nuevo impuesto mínimo sobre la renta libre de impuestos para los contribuyentes de cuarta categoría, que ascenderá a 506.230 pesos brutos mensuales a partir de este mes. La medida beneficia a 250.000 personas. La AFIP también ratificó una Exención de Ganancias por salarios adicionales para más de 600.000 trabajadores que reciben conceptos tales como bonos de productividad, horas extras y antigüedad. Esta iniciativa fue negociada por el ministro Sertio Massa con la CGT.
Mediante Decreto 267/2023 publicado en el Diario Oficial, se estableció que debido al nuevo límite de ingresos mínimos, no se aplicará deducción a menos que la remuneración bruta no supere los 506.230 pesos. Asimismo, en aquellos meses en que exceda de este monto pero sea menor o igual a 583.851 pesos, los agentes de retención calculan una deducción especial incrementada.
El nuevo mínimo no gravable se aplicará a las bonificaciones y activos brutos mensuales devengados a partir del 1 de mayo de 2023. A partir de enero no se pagan ganancias hasta por 404.062 pesos.
Massa enfatizó que “junto a este nuevo aumento interanual del 125 por ciento de la ganancia mínima, avanzamos en abril para que las horas extras, los gastos de viaje y los bonos de productividad, entre otros, no se vean afectados por el impuesto: un beneficio para 600.000 empleados».
“Esta nueva desgravación fiscal –prosiguió- es fundamental para que el impuesto no afecte los aumentos salariales y forma parte de nuestro compromiso permanente por mejorar el poder adquisitivo y adquisitivo de las personas”.
Por otra parte, la opinión del Viceministro de Ingresos Públicos estableció criterios generales sobre los conceptos que pueden ser cubiertos por la excepción de ingresos y que pueden dar lugar a deducciones.
Entre los conceptos que dejarán de rendir utilidades se encuentran los bonos de productividad, las fallas de caja y conceptos de similar naturaleza; otra por zona; clasificación jerárquica según mayor responsabilidad, según especialización, vigilancia pasiva; movilidad, gastos de viaje y otras compensaciones similares y horas extraordinarias, horas adicionales en cambios de turno y similares; antigüedad, prima de desempeño, gratificación y remuneración.
La mejora del salario de bolsillo según los rubros en los que trabaje cada empleado será de hasta un 16 por ciento, según cálculos de Ekonomika. “Esta medida responde a un pedido directo de la CGT y es un paso más en la recomposición del valor adquisitivo del salario”, dijo el secretario general del sindicato, Héctor Daer.
Economía señaló que del total de 602.897 empleados favorecidos, 270.000 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 75.000 CABA, 48.800 Córdoba, 46.400 Santa Fe, 21.600 Mendoza, 15.003 R04, 3 Tucumán, 12.707 a Neuquén, 11.800 a Chubut. , 10.600 a Río Negro, 8.200 a Misiones, 7.400 a La Pampa y también a Salta, 7.200 a San Juan y también a Corrientes, 6.300 a San Luis, 500000 4.890 a Chaco, 4.400 a Catamarca y también a Santiago del Estero, 3.800 a Santa Cruz y 3.600 a La Rioja.