El Los pasajes de ómnibus y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán un incremento de 6,6 por ciento a partir de este sábado. El incremento señalado responde al esquema de ajuste mensual reglamentado por el Ministerio de Transporte con base en la evolución del índice de precios al consumidor INDEC del mes anterior.
En todos los casos se mantendrá la tarifa socialque actualmente beneficia a cerca de 5 millones de personas que pueden obtener un 55 por ciento de descuento en un boleto, así como el programa Red SUBE, informó el gobierno.
Las tarifas bajo este régimen comenzaron a actualizarse en marzo pasado, después de estar congelado por más de dos años. Con este sistema, el gobierno nacional pretende congelar en términos reales la cantidad subvención que destina a reducir el costo del transporte público en el AMBA. Al mismo tiempo, ofrece una respuesta a empresas de transporte de autobusesquienes tomaron medidas drásticas para acercar el precio del boleto a la inflación para poder recaudar más dinero ellos mismos en lugar de tener que actuar como intermediarios.
El otro lado es así consolida la inercia inflacionaria, sugiriendo que cualquier aumento en el pasado al menos se repetirá en el futuro. La dinámica de constante actualización de tarifas, salarios, alquileres y otros precios complica siempre la posibilidad de una disminución paulatina de la inflación, como lo ha venido tratando de hacer el Gobierno Nacional desde que comenzó la pandemia.
Creciente
De acuerdo con la tarifa, que se aplicará a partir de la primera hora del sábado, el billete mínimo de autobús para los viajes de menos de 3 kilómetros pasarán de 37,10 pesos a 39,54 pesosmientras que el billete de mayor valor, que cubre viajes de entre 27 y 44 kilómetros, oscilará entre 50,88 pesos y 54,23 pesos.
En el caso de un billete de tren, el mínimo aumenta de 18,02 a 19,20 pesos para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza. Y eso será de 23.32 a 24.85 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín y Tren de la Costa.
Por otro lado, se sumó el Ministerio de Transporte Se incrementó el límite de saldo máximo de la tarjeta SUBE de 1.800 a 4.800 pesos. Asimismo, el saldo negativo de la tarjeta SUBE, que actualmente es de 148,40 pesos, se ajustará a 158,36 pesos, equivalente a mínimo cuatro pasajes de bus en el área metropolitana de Buenos Aires.
Además del transporte público de pasajeros en AMBA, El tráfico ferroviario regional y de larga distancia también se actualizará mensualmente de acuerdo con la inflación reportada por el INDEC durante el mes anterior.
impuesto social
Los pensionados, jubilados, veteranos de Malvinas, monotributarios sociales y perceptores de diversas prestaciones seguirán recibiendo Tarifa Social, que da acceso a un 55 por ciento de descuento sobre el valor del billete y del billete de tren.
Para reclamar el beneficio, el solicitante debe crear una PIN UP en la sección «Programas y Beneficios» de Mi Anses y registra tu tarjeta. Luego de completar esta fase, es necesario activar la tarifa social en el terminal automático, la aplicación Carga SUBE o en un dispositivo móvil.
Según datos del Ministerio de Transportes, en el último año se pagaron subsidios 153 mil millones de pesos para liquidar la diferencia entre el monto pagado por el usuario y el monto recibido por la empresa de transporte.
Además, los pagos estatales para hacer frente la tarifa social y con ello el menor costo del pasaje de bus sumó 11.144 millones de pesos. En el concepto de “boleto integrado”, que permite abaratar el precio del pasaje a partir del segundo viaje consecutivo, los subsidios ascendieron a 6.218 millones de pesos.