El presidente de YPF, Pablo González, aseguró que A fines de mayo, la empresa reanudará las exportaciones de petróleo a Chile de la restauración del oleoducto Trasandino (Otasa). Los volúmenes iniciales serán de 40.000 barriles por día para abastecer a la refinería Bio Bio de Chile y podrían alcanzar los 100.000 barriles por día.

“Hoy YPF no exporta, mira al mercado interno, pero casi el 30 por ciento del petróleo de Vaca Muerta se vende en el exterior a través de otras empresas”, dijo González en referencia a lo que ha logrado la industria exportando Vaca Muerta por unos $2.300 millones.

En ese sentido, explicó que «para poder empezar a exportar, como será después de la apertura del oleoducto, tenemos que abastecer el 100 por ciento de nuestras refinerías, de las que estamos muy cerca», y mientras tanto, «el crecimiento de YPF determina que el resto de las empresas que pueden exportar hoy”.

González asistió a un almuerzo organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA), donde explicó la situación actual y los planes de la empresa, de la que defendió que “el modelo de gestión mixto funciona muy bien, genera más producción, logra rentabilidad y posibilita el autoabastecimiento y la soberanía en hidrocarburos». El titular de la entidad, Daniel Rosato, enfatizó la importancia de mejorar la matriz energética para fortalecer la producción nacional.

El ejecutivo dijo en la reunión que la rehabilitación de Otasy permitirá a YPF «volver a exportar petróleo a partir de finales de mayo» y que cuando alcance su capacidad máxima de 110.000 barriles, los mercados del Pacífico podrán abrir.