La Asamblea Regional Bonaerense de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) cuestionó la represión policial del gobierno porteño a los vecinos que denunciaron la falta de energía eléctrica en sus viviendas. «Una especie de apartheid separa a los habitantes del sur de la capital del resto: en una ciudad cada vez más desigual, los desfavorecidos tienen cada vez menos acceso a los derechos básicos y están expuestos a la brutalidad policial», ha señalado la organización, que también ha pedido la nacionalización de Edesuru. Pese al fuerte descenso de las temperaturas, este jueves hubo algunos cortes en la Ciudad de Buenos Aires y en las ciudades bonaerenses de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Avellaneda.
La APDH exigió «al gobierno nacional que nacionalice los servicios eléctricos básicos, que el gobierno de Buenos Aires Rodríguez Larreta ayude con generadores y agua a las familias afectadas y cese de inmediato esta absurda represión contra los habitantes de la ciudad e investigue al responsable de ordenar la represión». en la autopista Dellepiane (recordemos que D’Alessandro, el ministro de seguridad de la ciudad, ya está de baja por los cargos de corrupción en su contra)».
El gobierno anunció el miércoles por la noche que a los usuarios que fueron víctimas de recortes superiores al promedio se les reembolsará la factura completa del último mes. El Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) dijo que los usuarios que hayan sufrido un apagón de larga duración de 36 horas o más o múltiples apagones repetidos en un mismo mes (cuatro o más) pueden presentar un reclamo. En estos casos, la empresa -ya sea Edesur o Edenor- deberá devolver la factura por la energía no entregada. Además, el ENRE aclara que se debe “siempre” presentar primero un reclamo ante la distribuidora y conservar el número de cada reclamo. “Si el proveedor no cumple con su obligación ante el reclamo, debe comunicarse con el ENRE”, señalaron.