El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, estuvo en el lugar del apagón que dejó sin luz a gran parte del país hasta la una de la madrugada de este jueves. Se encuentra en la zona de la parte baja del barrio del Pilar. De noche y con el fuego aún sin extinguir, era imposible sacar conclusiones. Los bomberos comenzaron a trabajar en la mañana, con perros detectores de combustible. Aun así, el resultado de la pericia tardará de cuatro a cinco días. Según los reportes con que cuenta el municipio, hubo varios incendios en la zona porque se siguió la regla de las tres y media: más de 30 grados de temperatura, menos del 30 por ciento de humedad y más de 30 kilómetros por hora de viento. El juez investiga desde la hipótesis del incendio doloso -que es la sospecha del poder ejecutivo- pasando por el delito culposo, que consiste en la acumulación de pastos sin importar el riesgo, hasta el incendio accidental. El campo donde se inició el incendio pertenece básicamente a un exfuncionario macrista de Pilar, Ricardo Elliot, quien fuera secretario de Servicios Públicos de la zona. Los datos fueron publicados por la empresa. el diario de pilar.
Los caminos recorridos por la causa involucran tres aspectos:
- Hoy, González Charvay recibe información sobre quién es el dueño del campo, quién está a cargo del mantenimiento y quiénes son los lugareños que conocen el área. Todo será negado.
- Dado que se trata de una zona rural, no hay cámaras para enfocar la escena del incendio. Pero hay rutas y caminos de acceso donde hay cámaras y se pueden obtener imágenes.
- El factor determinante será la pericia de los bomberos que, junto a otros especialistas, estudiarán el origen del fuego. Del informe por venir de Energía queda claro un punto: el lugar donde se produjo la rotura o el mayor calentamiento de la línea de alta tensión. Eso será, por ahora, Punto cero. Luego viene un análisis más específico de los bomberos y otros técnicos.
En la resolución del municipio, conocida durante la tarde de este jueves, González Charvay lanzó dos equipos. Uno de los especialistas de la Subdirección de Investigación de Accidentes de la Policía Federal junto a técnicos de la Secretaría de Energía, del Complejo Nuclear de Atucha y de la empresa de transmisión eléctrica CAMMESA.
“Al evaluar la hipótesis de comportamiento humano malicioso -dice el juez- se llamó al departamento de investigación especial de la Policía Federal de la Policía Federal, que no solo entrenará a los perros, sino que también realizará tareas en el campo para estar con los vecinos y transeúntes, examinar cámaras públicas y privadas y otras reuniones relacionadas».
El secretario jurídico del Ministerio de Economía, Ricardo Casal, anunció que se utilizará tecnología satelital para identificar a los responsables. Los reflectores son muy precisos, muy luminosos. No es una línea de fuego como un pasto ardiendo, sino fuentes específicas y bajo una línea de tensión. Creemos que fue intencional”.
Con todos los elementos, el juez podrá decidir. Parece poco probable que tome una decisión antes del fin de semana.