El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes un acuerdo con la banca pública y privada de capital nacional aumentar el límite de gasto de su tarjeta de crédito. El objetivo es aumentar el consumo en el mercado interno. La medida incluye un aumento 30 por ciento en los límites de compra a plazos con tarjeta de crédito Arizona 25 por ciento para operaciones de compra en un solo pago. también lo sé Aumentará en 25 por ciento el margen de depósitos en cuenta corriente en MiPymes. El 22 por ciento de la deuda del sector privado se explica por el financiamiento de tarjetas de crédito.
El equipo económico consideró clave esta medida para subir el nivel financiación disponible para hogares y empresasya través de este mecanismo controlar los niveles de demanda agregada en la economía. El Palacio de Hacienda tiene como objetivo mantener el consumo en el mercado interno, incrementar el nivel de inversión y compensar el severo impacto de la sequía.
«Valoramos mucho las decisiones de los bancos públicos y privados de capital nacionalque deciden ayudar a consolidar el consumo aumentando la cuota de tasa, cuota de deuda de crédito para los beneficiarios de tarjetas de crédito, aumentando la cuota de crédito en el primer pago, aumentando la capacidad de financiarse en una cuenta corriente en el caso de las Pymes o MiPymes, que todos saber ir al banco todos los días”, enfatizó Massa durante el anuncio.
El Ministro de Economía afirmó que “la mejora del acceso al crédito puede ayudar a compensar parcialmente la caída de la actividad debido a la sequía”, al tiempo que anunció una expansión de hasta un 30 por ciento de los límites de financiamiento para compras con tarjeta de crédito para familias y límites de margen para adelantos en cuentas corrientes para pequeñas empresas.
“Hay que seguir mejorando el acceso de la gente al crédito, hay que mirar la situación de la deuda, entiendo que es solo el 10 por ciento de los que tienen tarjeta. Gracias a estas medidas entendemos que podemos aumentar significativamente el volumen de consumo con tarjeta, que hoy es bajo, en términos de capacidad crediticia en Argentina”, dijo el ministro.
Massa enfatizó “la importancia de articular la regulación estatal y la banca privada y pública para que Las medidas de consumo benefician a más de 300.000 pymes y a más de 39 millones de tarjetas”. Por ejemplo, por cada 10.000 pesos que se podían comprar con la tarjeta hasta ahora, la nueva medida suma 3.000 pesos extra que se pueden gastar.
Para una familia que tiene 50.000 pesos disponibles en su tarjeta, ahora tendrá casi 65.000 pesos según los números proporcionados por el Palacio de Hacienda. Uno de los beneficios de esta medida es que dará acceso a las familias a más activos con el plan Now 12.
“Llama la atención que la carga total de la deuda de las familias es limitada, pues representa el 10,4% del volumen salarial (a noviembre de 2022). Asimismo, la deuda con pagos irregulares es de apenas 2,3%, con un nivel máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y un mínimo de 0,9% en el decil superior”, dijo Massa.
En tanto, en el Palacio de Hacienda anunciaron horas antes, ese mismo lunes, una nueva línea de financiamiento por un monto de 130 millones de dólares, que se dedicará a mejorar la productividad de las pequeñas y medianas empresas y ayudar a la transición de las pequeñas y medianas empresas. Medianas Empresas de Argentina hacia la Industria 4.0.
“Apoyar la digitalización industrial de las pymes argentinas” fue el lema con el que Massa y José de Mendiguren (secretario de Industria y Fomento Manufacturero) lanzaron el programa de fomento a la innovación.
Los medios con los que se financiará la nueva línea serán aportados por organismos multilaterales: 80 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 50 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).