El Senado de Buenos Aires podría comenzar a debatir en las próximas semanas un proyecto de ley que busca reformar la ley de subastadores y corredores públicos para que sean dueños y no inquilinos que pagar comisión inmobiliaria en nuevos contratos.

La normativa establece que el pago 4 por ciento de honorarios y costos administrativos Deben ser manipulados exclusivamente por los propietarios. Actualmente, aunque la ley establece que el pago debe ser la mitad, explicaron las organizaciones de inquilinos Página|12 eso la carga recae enteramente en los inquilinos.

Titular de la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad de Buenos Aires, Rubén Pascoliniexplicó a este medio que de aprobarse, la medida beneficiaría directamente a aprox. tres millones y medio de ciudadanosporque se estima que un 20 por ciento de los ciudadanos de la provincia son arrendatarios.

¿Qué dice el proyecto?

Reglamento, impulsado por senador del Frente de Todos Francisco «Paco» Durañona, sugiere que hasta el 4 por ciento del monto total del primer año de contrato sea cobrado en concepto de honorarios por parte del arrendador en los alquileres de departamentos urbanos y rurales.

Proyecto prohíbe expresamente en locaciones inmobiliarias de la provincia de Buenos Aires «requerir o percibir» a través de cualquier forma pagar, comisión bienes raíces tu cargar a través de la mediación o la mediación inquilinospor subbeneficiarios o sucesores en el contrato de arrendamiento en el caso de una «persona física».

EN ciudad autonoma de buenos aires, pampa y Río Negro la ley ya se aplica en este sentido.

Puntos principales de la ley.

consultado P|12, Duranona señaló cuatro puntos principales de este proyecto:

  • Propone que el Estado avale empresas inmobiliarias y subastas públicas publica tus tarifas y alícuotas que se cobran en alquileres, locales, sitios web y todos los medios de comunicación posibles.
  • Dispone que un una tarifa del 4 por ciento en alquiler casas de pueblo y de campo, las cuales deben ser completamente asumido por los dueños bienes raíces
  • En el caso de ubicaciones destinadas a un apartamento, con residencia permanente, una solicitud para registrar un dominio en registro de bienes raicesserá gratuito para los inquilinos en futuros contratos de arrendamiento donde se requieran, siendo responsables los propietarios.
  • El costos la confirmación de firmas, la investigación de los informes de garantía y todos los costos de mediación que se lleven a cabo en relación con el alquiler de bienes inmuebles deben ser asumidos por el arrendador y no se puede cobrar a los inquilinos.

Con apoyo del gobierno

La iniciativa, apoyada por legisladores bonaerenses, cuenta con el apoyo y respaldo del gobierno Axel Kicillof. Así que lo dejó claro pascolini en Página|12 tenga en cuenta que desde El subsecretario de Hábitat «festeja» los avances de la iniciativa “Ojo con la necesidad de tomar medidas para paliar la situación de las familias arrendatarias”.

“En la provincia de Buenos Aires, una de las mayores barreras para acceder a casas de alquiler es económica. No solo por el costo mensual de pagar el alquiler, sino por gastos iniciales necesarios para entrar en la propiedad«, explicó el titular de la cartera.

Y agregó: «Muchos la gente debería pedir prestado mientras lo haceporque hay que pagar los gastos que van desde el mes de depósito hasta la garantía, informes de dominio, timbrado, verificación de firma, gastos de agencia, honorarios del subastador que intervenga en la operación, entre otros”:

Demanda histórica de inquilinos

Secretario de la Federación Nacional de Inquilinos y Concejal de Tandil, Juan Arrizabalagatambién celebró en diálogo con P|12 avance del proyecto y la seguridad de que cumple con las demandas históricas del sector.

“La comisión es un estorbo total. No puede ser que paguen los inquilinos. Este es un hecho muy importante para nosotros. Es una cuestión de legislación que daría como resultado que los inquilinos ahorren mucho dinero. En el contrato de 100 mil pesos, hay más de esta cantidad de recargos y comisiones. El acceso al contrato no es posible en la provincia de Buenos Aires«, asegurado Arrizabalaga.

Además, explicó que con la modificación de la normativa vigente, «la comisión siempre se cobraba ilegalmente a los inquilinos, cuando en realidad quien contrata a la inmobiliaria para administrar sus propiedades es el propietario de la misma”.

Amenaza inmobiliaria

En este contexto, es casi natural escuchar las reacciones de las inmobiliarias, que ya han comenzado a difundir la idea de que De aprobarse esta ordenanza, los precios de los alquileres podrían aumentar. Varios inquilinos informaron esto en las redes sociales.

Consultó esta posibilidad con el autor del proyecto, Duranónexplicó: “Este punto surgió muchas veces y un grupo de inquilinos que asistieron reconocer que es mejor incluir tarifas y gastos en el precio del contrato, porque aun así terminarán pagándolo en cuotas mensuales y no en efectivo como condición suspensiva”.

En el mismo punto, la Federación Nacional de Inquilinos manifestó: “Esa fue la amenaza que pasó en CABA, pero el aumento de renta no fue consecuencia de eso.. Está aumentando por la dolarización de la vivienda, la inflación y la especulación inmobiliaria”.

Y agregaron: “El costo para el dueño cuando lo repartes en tres años es muy poco, es cero. Ahora el terrible problema es que el inquilino lo paga al principio del contrato. es desigual Un porcentaje repartido en tres años no sirve de nada si quieren trasladar el precio”.