El banco central ordenó la semana pasada medidas para financiar el pago de cargos por importación y transporte de servicios profesionales entre empresas relacionadas y estableció una preautorización para el pago de intereses de la deuda intraempresarial, que en conjunto representó un aplazamiento de $2.000 millones en pagos en moneda extranjera hasta el final del año. La entidad monetaria entonces estableció plazos de pago que iban de 60 a 90 días naturales desde la prestación real del servicio, pero la AFIP necesitó modificar su reglamento ampliando la vigencia de las declaraciones juradas aprobadas en el Sistema de Importación de 30 a 90 días. República Argentina y pagos por servicios en el exterior (Sirase).

La medida se formalizó mediante la Resolución Conjunta 5351/2023 publicada en el Boletín Oficial, que también abre la participación de las organizaciones integrantes del Régimen Único de Comercio Electrónico para el Comercio Exterior (Vucea) de Argentina. “El objetivo es analizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la capacidad económica financiera de quienes pretendan realizar un pago al exterior por los servicios que han prestado”, explicó la AFIP en un comunicado.

Al respecto, indicó que la información registrada será puesta a disposición de las organizaciones integrantes de Vucea para efectos de su intervención dentro de sus respectivas atribuciones y para ello podrán solicitar a la AFIP la inclusión de la información adicional que estimen necesaria.

De acuerdo con el artículo cuarto de la Resolución General 3599/2014, los organismos que ahora pueden intervenir en el proceso de aprobación de autorización de pago son, entre otros, Anmat (Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías Sanitarias), Ministerio de Comercio, Sedronar, Ministerio de Transportes, Banco Central, INV (Instituto Nacional del Vino) y cámaras, federaciones o asociaciones representativas de actividades sectoriales.

Estas organizaciones, en caso de que corresponda su intervención, «deberán declarar en un plazo máximo de 60 días naturales contados a partir del registro en Siras», dijo la AFIP, aunque aclaró que «se podrán ampliar las condiciones en estos casos que algunos de los intervinientes las autoridades públicas así lo garanticen». Las condiciones están en línea con las de la casa matriz, que establecía que los servicios deben pagarse a partir de los 60 días naturales, mientras que en el caso de pagos que correspondan a contrapartes conectadas en el exterior por servicios de transporte, el pago se realizará a partir de los 90 días.

Sirase fue creado en octubre de 2022 con el objetivo de analizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y la capacidad económica financiera de una entidad que pretenda realizar un pago al exterior por servicios prestados, de manera complementaria al sistema de importación de la República Argentina (SIRA) .