La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha desmentido las falsas informaciones que han estado circulando en algunos medios y redes sobre el control del gasto con tarjeta de débito por encima de los 30.000 pesos. El organismo recaudador aseguró que se trató de una «lectura errónea» de la Resolución 5138/2022, que tiene más de un año, y actualizó los montos por los que los bancos deben reportar gastos con esta modalidad de pago.
Información que circula en algunos medios indica que la AFIP comenzaría a controlar el gasto en tarjetas de débito desde 30.000 pesos y tarjetas de crédito desde 90.000. En algunas notas incluso advirtieron sobre la posibilidad de que las cuentas fueran congeladas por el organismo de control con situaciones graves como movimientos superiores a los montos actualizados “constantes y no tienes forma de justificar los ingresos”.
La AFIP salió a desmentir las versiones y aseguró que “es falsa”. “Es nuevo desde enero de 2022. Se actualizó el monto porque se retrasó, nada más. Y no es que la AFIP analiza, sino que informa a los bancos. ¿Has visto cuando ingresas a tu perfil de AFIP con el código tributario y ves tus gastos? , explicó la fuente oficial al diario Perfil.
En enero de 2022, la autoridad de control actualizó los montos mínimos a partir de los cuales los bancos deben reportar movimientos en cuentas y tarjetas. Según la AFIP, la actualización se lanzó para permitir que «las entidades financieras agilicen sus operaciones» mientras que la agencia optimizó «la información que recibe de manera automática y permanente sobre acreditaciones mensuales, retiros, saldos de cuentas, plazos de depósitos y consumos de tarjetas».
La actualización anterior se realizó en 2018, por lo que la Resolución 5138/2022 aumentó de 10.000 a 30.000 pesos el monto mínimo a partir del cual las entidades financieras deben reportar el consumo con tarjeta de débito. Y de 30.000 a 90.000 pesos, el monto mínimo para reportar acreditaciones, retiros, saldos en cuenta y depósitos a plazo.
Además, como detalló en su momento la AFIP, la normativa también introdujo mejoras en relación con la información reportada por los bancos sobre los movimientos de las cuentas especiales creadas para la repatriación de activos en el exterior vinculadas a Solidaridad y el aporte extraordinario, así como la previsión programa de normalización de la Ley Federal Argentina de Incentivos a la Construcción y acceso a la vivienda.
“No hay controles en las operaciones con tarjetas de débito, ya que esta autoridad respalda las operaciones bancarias y registradas a través de cualquier medio de pago electrónico”, concluyó una fuente oficial reportada por Perfil.