La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó un convenio de implementación con el Correo Argentino Digitalización y carga del sistema de datos e imágenes de telegramas de trabajo agilizando así la gestión de este tipo de comunicaciones de una forma más rápida y automatizada. “Este paso hacia la digitalización permitirá agilizar la gestión de estos telegramas no solo más rápido, sino que podremos brindar mucha más información compatible, por ejemplo, con el Talonario Digital”, dijo el titular de la AFIP, Carlos Castagneto.
Para ingresar a Telegrams, los trabajadores deben acceder a través de Servicio AFIP «Telegramas de Trabajo – Artículo 11 de la Ley N° 24 013» con el NIF correspondiente nivel 2 o superioro a través de la banca a domicilio. Además, los ciudadanos tendrán acceso a los avisos de penuria previstos en la Ley de Empleo, para que la AFIP pueda realizar el seguimiento y cálculo de los saldos adeudados a la Seguridad Social.
La presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, señaló que el convenio es producto un proceso de desarrollo que busca eliminar trámites burocráticos que solo sirven para limitar el acceso a los derechos de los trabajadores“, y enfatizó que la consolidación de datos la realiza el Estado. La AFIP recibe anualmente aproximadamente 100.000 envíos postales por telegramas de trabajo, cuyos datos e imágenes son digitalizados en la herramienta del sistema de recepción de telegramas, que involucra el esfuerzo de 200 operadores de todo el país. nivel, describió la agencia en un comunicado.