La AFIP incautó hoy 171,6 toneladas de maíz partido por 7,9 millones de pesos en la ciudad de Pergamino y 60 toneladas de centeno por 4 millones de pesos en el sur de la provincia de Córdoba por falta de documentación comprobatoria de la mercadería.

Uno de los operativos realizados fue en el feedlot de un rancho – feedlot – de la ciudad de Buenos Aires en Pergamino. La carga incautada corresponde a 6 camiones.

El personal de la agencia realizó cubicajes (mediciones in situ de la existencia real de granos en las unidades de almacenamiento) y verificó que los granos almacenados no tuvieran la documentación correspondiente.

El acto de control contó con la presencia del personal del organismo encargado de realizar la inspección y colaboración con la Policía Provincial de Buenos Aires.

En tanto, en el sur de la provincia de Córdoba, la dependencia incautó 60 toneladas de centeno por un valor de 4 millones de pesos durante un operativo en la Ruta 35.

Trabajadores de la agencia detuvieron dos camiones para un control de rutina y comprobaron que la mercancía transportada no tenía documentos, el procedimiento se realizó como parte de la Operación Granos con la colaboración de Gendarmería Nacional.

Trámites de importación

El ministro de Comercio, Matías Tombolini, presentó este viernes Importa Pyme, una plataforma de autogobierno asistido que brinda transparencia y trazabilidad de todo el proceso de importación, y que está destinada a aquellas micro y pequeñas empresas que necesitan importar.

Tombolini, quien estuvo acompañado de representantes de las cámaras sectoriales y del Centro de Despachantes de Aduana (CDA), señaló que «las pymes argentinas son una imagen que refleja el sueño de la nación, de emprendedores que apuestan por el trabajo, que conocen a cada trabajador, que comparten sus problemas». en el día a día y que entienda que se crece con los trabajadores o no».

“Estamos trabajando en una gestión inteligente del comercio exterior, mejorando los procesos de aprobación de importaciones, priorizando los contratos relacionados con la manufactura y la mano de obra, junto con otras agencias gubernamentales, y desarrollando un marco regulatorio adecuado”, dijo el funcionario.

En ese sentido, señaló que desde el inicio del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) “se han analizado 398.320 trámites, caso por caso, para evitar que algunos se aprovechen de la crisis”.