El Fondo Monetario Internacional advirtió el martes que las recientes tensiones bancarias en Estados Unidos y Europa podrían aumentar los riesgos en los próximos meses, de la mano del ajuste monetario de los principales bancos centrales. Lo dice luego de que la crisis bancaria golpeara a algunas entidades importantes en países desarrollados y generara presión por la posibilidad de un efecto contagio.
Detalló que «las dificultades de algunos bancos en Estados Unidos y Europa son un claro recordatorio de la alta vulnerabilidad financiera que se ha acumulado en años de bajas tasas de interés, volatilidad reducida y amplia liquidez», advirtió el economista del FMI Antonio García Pascual, Fabio Natalucci y Thomas Piontek.
Es el endurecimiento de estas condiciones a partir de un aumento en las tasas de interés lo que podría «amplificar estos riesgos». El fondo pidió que se preste especial atención a los intermediarios financieros no bancarios, incluidos los fondos de pensiones y de cobertura, y las aseguradoras, que «también desempeñan un papel clave en el sistema financiero mundial al proporcionar servicios financieros y crédito y, por lo tanto, impulsar el crecimiento económico».
La advertencia no es accidental, ya que estos actores del mercado ahora representan «casi el 50 por ciento de los activos financieros globales» después de que el crecimiento se aceleró después de la última crisis financiera.