El director general de Aduanas, Guillermo Michel, dijo este jueves que «a partir de mayo se recibirá con mayor regularidad información» de Estados Unidos sobre las operaciones comerciales bilaterales, resultado de una reunión que sostuvo este miércoles con su homólogo norteamericano. como parte de la visita de funcionarios del Ministerio de Economía a este país y aseguró que el balance del viaje es muy positivo.

“A partir de mayo, recibiremos con más frecuencia información de la Unidad de Comercio y Transparencia (TTU), que es fundamental para garantizar de manera conjunta la transparencia del comercio internacional”, dijo Michel. Al respecto, señaló que “la información entregada por el TTU permitió eliminar maniobras irregulares en un caso emblemático como el de NRG Argentina, firma que sobrefacturó la importación de bienes de capital por 232 millones de dólares”.

La referencia se refiere a una denuncia que la Aduana-AFIP interpuso contra NRG Argentina SA a mediados de 2022, luego de que comprobara que había utilizado dólares de valor oficial para realizar una serie de importaciones de bienes de capital desde Estados Unidos por USD. 232 millones de rupias entre enero de 2019 y junio de 2022.

Michel también dijo que tuvo una «reunión muy enriquecedora con Ricardo Mayoral, subdirector de la Oficina de Investigación del Departamento de Seguridad Nacional» de los Estados Unidos. “Estamos en negociaciones para tener un representante de aduanas en Miami, lo que nos permitiría analizar de inmediato la información que nos brinda Estados Unidos”, enfatizó el funcionario.

Por otro lado, Michel visitó a Clint Lamm, Comisionado Adjunto de la Oficina de Aduanas Internacionales y Protección Fronteriza, ya Christina Alvez de la División de América Latina y el Caribe de la misma organización. El funcionario argentino señaló que durante el encuentro se habló sobre el rol de los aduaneros de nuestro país como referente en el adiestramiento de perros en el Cono Sur. Precisó que Lamm “estaba dispuesto a brindar su experiencia en el campo aduanero y de protección fronteriza, y al mismo tiempo estaba interesado en los aportes que pudiera hacer la Argentina, pues entendía que sería beneficioso el trabajo conjunto y la cooperación entre ambas partes”. a ambos lados». «.

“El trabajo conjunto entre los aduaneros de nuestros respectivos países nos permitirá asegurar la transparencia del comercio internacional con mayor profesionalismo, y estoy seguro que veremos los frutos de esta estrecha relación; el balance de las negociaciones es muy positivo”, concluyó el funcionario.