Él PARADA DE AUTOBÚS realizadas por UTA afecta servicios de corta y media distancia v AMBA y seis provincias. Los sindicatos pidieron medidas coercitivas en caso de incumplimiento del aumento salarial decidido por el gobierno.

  • Parada de autobús, minuto a minuto

El El paro de los trabajadores de autobuses comenzó este viernes a las 0 am. El sector disidente del gremio, que agrupa a los conductores de línea de DOTA, decidió seguir adelante con la acción de fuerza, iniciándola ayer a las 16:00 horas.

¿Dónde está la huelga colectiva?

Los conductores de autobuses están en huelga:

  • La ciudad de Buenos Aires y otros barrios que conforman AMBA
  • corrientes
  • entre los ríos
  • Santa Fe
  • Formosa
  • Misión
  • Tucumán

El Servicio garantizado UTA en el resto de provinciasdonde las empresas cumplen con el pago de los aumentos salariales.

¿Qué conflicto provocó la huelga?

El conflicto surgió tras la última reunión conjunta en la que las autoridades nacionales dieron el visto bueno Aumento de salario exigieron los representantes sindicales. Una parte importante de este aumento tuvo que ser aportada por las empresas de transporte, que se retiraron del sitio sin firmar el contrato.

El las empresas se negaron a continuar las negociaciones argumentando que no cuentan con los recursos económicos para estos gastos, por lo que exigieron una actualización del monto que reciben como subsidio estatal para poder hacer frente al aumento de salarios que otorga el gobierno.

El acuerdo salarial, que reclaman los choferes, estipulaba un aumento retroactivo del salario base a 262.000 pesos para abril, más un monto fijo no remunerado por única vez de 32.000 pesos. Para mayo se ha fijado el monto base en 284 000 pesos y para junio en 320 000. A partir de julio, los valores del salario mínimo para los conductores se fijan en 348 800 pesos para julio, 380 192 pesos para agosto y 414 409 pesos para septiembre.

Estos premios corresponden a choferes de buses tanto del Área Metropolitana como del interior.

La posición de la UTA y lo que argumentan los empresarios

Este jueves se llevaron a cabo intensas negociaciones, pero sin resultados. El Sindicato Automotor Tranviario emitió anoche un comunicado ratificando un paro de conductores este viernes en aquellas empresas “que no están cumpliendo con el pago del incremento salarial resuelto y acordado para trabajadores y trabajadoras”.

“Verificamos el incumplimiento de algunas empresas AMBA, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. Como informamos, retención de tareas en aquellas empresas que no pagan aumentos salariales”, cita específicamente la declaración de la UTA.

Los empresarios, agrupados en AAETA, también aseguraron en un comunicado difundido anoche que El Estado debe a las cámaras de tránsito 38.000 millones de pesos en subsidios. Según dijeron, los aportes estatales representan el 85 por ciento de los ingresos de las empresas y en tales condiciones no es posible cumplir con el aumento salarial requerido.