En las próximas horas, un mensaje sobre Fondo Monetario Internacional (FMI) eso aprobará la actuación de Argentina en el tercer trimestre del acuerdo renegociado hace un año y traerá novedades: nuevos objetivos de reserva y desembolso del FMI para el cuarto trimestre. “La cuarta revisión de los objetivos del programa permite el desembolso de 5.200 millones de dólares y cambia el objetivo del banco central en materia de reservas monetarias”, pronosticó el Ministerio de Economía.

Según afirma el ministerio que dirige Sergio Massa en el “Boletín del Personal”, se conocerá el cumplimiento de los objetivos del último trimestre de 2022 nuevos términos negociados por el equipo de cartera de Economía durante el fin de semanavía zoom, con representantes del FMI e incluso, según reveló Ámbito Financiero, incluyó reuniones entre Massa y la titular del fondo, Kristalina Georgieva, con quien ya había iniciado negociaciones para modificar el acuerdo en febrero al término del G20 cumbre.

La meta del equipo de Massa en cuanto a lograr un cambio en la meta de reservas monetarias del banco central es buscar no hacer inaplicable el acuerdo dado el impacto que tendrá la sequía en las cosechas de soja y maíz. Según las bolsas de valores de Buenos Aires y Rosario, las pérdidas de cosechas reducirán las arcas de Central entre $15.000 y $17.000 millones.

“Se acerca la salida del informe a nivel del cuerpo técnico del Fondo, en el que se fija el acuerdo”Fuentes de economía informaron a Télam sobre las nuevas condiciones alcanzadas para el acuerdo récord de deuda concluido bajo el gobierno de Mauricio Macri.

De todos modos, La aprobación de estos nuevos objetivos se otorgará la próxima semana cuando el directorio del FMI se reúna para aprobar el acuerdo a nivel técnico.. Entre las críticas que contendrá el informe del Fondo estará el mantenimiento de los subsidios a la energía, que el FMI pidió desde un principio que fueran eliminados.