Las acciones en la bolsa de valores de Buenos Aires subieron un 3,1 por ciento, en un día en que el efectivo liquidado subió un 4,4 por ciento. Por ello, medido en dólares, el índice Merval cayó 1,3 por ciento. Este resultado estuvo impulsado por un clima de volatilidad cambiaria en los últimos días, que vio un repunte en los dólares financieros, blues e intentos especulativos de forzar una devaluación del dólar oficial.
Los bonos gubernamentales en moneda extranjera también cayeron durante la jornada, cayendo hasta un 2,8 por ciento, mientras que el riesgo país subió un 0,2 por ciento para ubicarse en 2.622 puntos. El riesgo país ha subido un 15,2 por ciento en lo que va de mes, mientras acumula una ganancia del 18,5 por ciento este año.
Volviendo a las acciones, las empresas argentinas que cotizan en Nueva York vieron caer sus precios hasta en un 3,2 por ciento. Las empresas que más cayeron fueron Banco Francés, con una caída del 3,2 por ciento, Banco Macro, con una caída del 2,8 por ciento, y Pampa Energía, con una caída del 2,5 por ciento. En contraste, Transportadora Gas del Sur avanzó 0,2 por ciento.
En tanto, las acciones denominadas en pesos subieron en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ajustando parte del movimiento de los dólares financieros. Aluar fue una de las empresas que más subió con un incremento del 4,7 por ciento, mientras que Central Puerto lo hizo en un 3,9 por ciento.
En términos de deuda en moneda local, los títulos en pesos ajustados por inflación como TX26 aumentaron 0,2 por ciento. Mientras tanto, el banco central elevó el jueves la tasa de interés de Leliq en tres puntos básicos para ubicarla nominalmente en 81 por ciento anual, lo que representa un retorno de casi 119 por ciento en términos efectivos. Este tipo de interés se aplicará eventualmente a los plazos fijos de los pequeños ahorradores.