La crisis económica que atraviesa Argentina no afecta de la misma manera a todas las entidades económicas. Durante la segunda mitad de 2022, el mayor crecimiento de empresas en los últimos cinco años. Se han incorporado al sistema bancario más de 20.000 nuevas CUIT legales. Para el dólar sojero, septiembre y diciembre fueron los meses con mayores transferencias intercompañías relacionadas con la industria agropecuaria.

“La digitalización de las finanzas es un fenómeno de pleno crecimiento también en la banca corporativa. En este último índice podemos ver cómo va aumentando el número medio de cuentas por empresa: en 2022 la media fue de 7,8, un incremento de 1,5 puntos en tan solo cuatro años”, afirma Pablo Carretino, director general de Interbanking, una plataforma financiera digital de servicios. , que publicó el Índice tras analizar el comportamiento de más de medio millón de empresas que tienen cuentas bancarias en 58 bancos y entidades del país. Hay casi 4 millones de cuentas bancarias comerciales.

Según el informe durante en el segundo semestre de 2022 se incorporaron al sistema bancario 23.774 nuevas CUIT legales, un 4,8 por ciento más que en la segunda mitad de 2021. En total, más de 44.000 empresas abrieron cuentas bancarias durante todo el año, un 15 por ciento más que en 2018. Incluyendo las cancelaciones, el crecimiento neto es de 2. mitad de 2022, 12.859 empresas se bancarizaron durante este período. La encuesta se realiza sobre CUITs legales, lo que significa que no incluye personas naturales, monotributistas y trabajadores por cuenta propia.

Si bien las grandes empresas representan solo el 0,6 por ciento del mercado, el 77 por ciento del volumen de transferencias realizadas corresponde a este sector. Las medianas empresas representan el 2,8 por ciento del mercado total y el monto de las transferencias representa el 10 por ciento del total, el mismo porcentaje que los montos transferidos por las PYMES, que representan el 27,4 por ciento del total de CUIT. Las micropymes, que representan el 69,2 por ciento del total de CUIT, realizan solo el 2 por ciento del total de transferencias en esta plataforma.

Las transacciones fueron lideradas por la manufactura con 24,2 por ciento, seguida por el sector Mayorista y Minorista con 17 por ciento, y el tercer lugar lo ocupó Servicios de Intermediación Financiera y Seguros con 16,5 por ciento. Por el contrario, se aprecia un descenso del 0,4 por ciento en el sector de suministro de electricidad, gas y otros servicios y del 0,3 por ciento en las actividades de información y comunicación.

Dentro de los rubros, se destacan septiembre y diciembre de 2022 como los meses que registraron el mayor aumento en las transacciones de empresa a empresa, con 13.2 por ciento y 7.5 por ciento respectivamente. lo que representó un incremento de 28.7 por ciento y 25.1 por ciento, respectivamente”, señalan desde Interbanking.

El incremento interanual de las transferencias de pagos a terceros realizadas durante 2022 fue del 10,6 por ciento, y los montos transferidos del 84,3 por ciento. Más del 70 por ciento de estas transacciones corresponden a pagos a proveedores, tanto en monto como en número de transferencias. “Sabemos que necesitamos avanzar hacia un mundo más inclusivo financieramente, por lo que no hay mejor manera que crear más transparencia y conocimiento sobre cómo se desarrolla la economía y cómo se forman las economías de las empresas. Si bien el 17 por ciento de las transacciones realizadas a través de Interbanking en el último semestre de 2022 corresponden a pagos de salarios, el monto del mismo rubro representa solo el 3,8 por ciento del total. A su vez, el volumen de transferencias destinadas a pagos a la AFIP es del 6 por ciento, pero en conjunto suman más del 21 por ciento del monto total”, explicó Carretino.

Finalmente, aunque el 65 por ciento de los montos de las transferencias realizadas corresponden a CABA, seguida de la provincia de Buenos Aires con el 14 por ciento, la bancarización en las provincias del interior del país muestra avances importantes en los últimos años. En Salta, donde hay registradas 6.873 empresas con CUIT legales, hubo un crecimiento de 10 por ciento entre 2021 y 2022, mientras que en provincias como Santa Fe y Córdoba el aumento se refleja en la cantidad de operaciones que realizan las empresas allí. las cuales representan el 6.4 por ciento y el 6 por ciento respectivamente del total de transacciones registradas a través de Interbanking a nivel nacional.