脡l D贸lar azul permaneci贸 sin cambios ayer mi茅rcoles y trabaj贸 en $377 para vender y $373 para comprar. mientras tanto en Banco Nacionalel d贸lar oficial cruz贸 la marca de los $200 y cerr贸 su cotizaci贸n en $200.50 para vender y $191.50 para comprar. Vivir cotizaciones de hoy.

Exportaciones de productos de origen industrial y agropecuario aumentaron 5,8%

Seg煤n datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec), el volumen de las exportaciones de la industria manufacturera de origen industrial y agropecuario aument贸 5,8% en enero respecto a igual mes del a帽o anterior.

De este total, el crecimiento de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) increment贸 los vol煤menes exportados en un 12,5%, impulsado por mayores ventas de veh铆culos automotores para el transporte de mercanc铆as y carbonato de litio.

Por su parte, las exportaciones de productos de origen agropecuario (MOA) aumentaron un 1% interanual, debido a un ligero aumento de los precios (1%) que compens贸 la disminuci贸n de las cantidades.

En ese sentido, a nivel de productos, el aceite de soya mostr贸 un incremento de 7,9% y la harina y pellets de soya de 0,4%, convirti茅ndose en el principal producto de exportaci贸n en enero con env铆os por $583 millones.

En cuanto a las ventas al exterior de productos primarios, hubo una disminuci贸n interanual de las exportaciones del 11,7% (-648 millones USD) y una disminuci贸n de las exportaciones de cereales, especialmente trigo (-688 millones USD) y ma铆z (-167 millones USD). USD) debido a la sequ铆a.

As铆, en enero las exportaciones totales registraron $4.900 millones mientras que las importaciones registraron $5.384 millones con un d茅ficit comercial de $484 millones.

Contin煤an negociaciones con el FMI para desembolsar $5.400 millones

el viceministro de Econom铆a, Gabriel Rubinstein; y el consultor jefe del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur; Los detalles se est谩n finalizando en Washington para asegurar la aprobaci贸n t茅cnica para la cuarta revisi贸n del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que cumplir谩 con los objetivos de 2022 y permitir谩 que la organizaci贸n multilateral libere $ 5,4 mil millones en pagos el pr贸ximo a帽o. Marzo.

Rubinstein y Madcur viajaron a Washington el lunes pasado para concluir la revisi贸n del cuarto trimestre del acuerdo de facilidades ampliadas que refinanci贸 un pr茅stamo del FMI por 45.000 millones de d贸lares durante la administraci贸n de Mauricio Macri.

Se estima que en v铆speras del fin de semana concluir谩n las negociaciones t茅cnicas, lo que dar铆a luz verde a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para presentar el documento para aprobaci贸n de la junta directiva del organismo. lugar en las 煤ltimas semanas del pr贸ximo mes de marzo.

Este a帽o, Argentina ya transfiri贸 casi $3.200 millones al FMI, que forma parte de los $19.850 millones de cuotas totales que Argentina deber谩 pagar al organismo durante el presente a帽o y que se pagar谩n junto con los payouts. programa actual.

El petr贸leo registra ganancias en Nueva York y Londres

El barril de petr贸leo cotiza al alza hoy en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El West Texas Intermediate (WTI), cotizado en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), subi贸 esta ma帽ana un 0,65% para cotizar a 74,43 d贸lares el barril en contratos para entrega en abril.

De igual forma, el crudo Brent del Mar del Norte, negociado en el Mercado Electr贸nico de Londres (ICE), gan贸 un 0,69% y tambi茅n se liquid贸 a 81,16 d贸lares el barril en los contratos de abril, seg煤n Bloomberg. .

En tanto, la Organizaci贸n de Pa铆ses Exportadores de Petr贸leo (OPEP) inform贸 que su canasta de crudo cerr贸 ayer en $80,52 el barril, frente a los $81,94 del d铆a anterior, una baja de 1,74%.

ver-m谩s-cargador